GOL Líneas Aéreas, la principal aerolínea de Brasil, comenzó a operar ayer los vuelos inaugurales de su más reciente ruta internacional: Brasilia-Bogotá, con la presencia de autoridades y ejecutivos del sector, tanto en el Aeropuerto Internacional Juscelino Kubitschek, en el Distrito Federal como en El Dorado, en la capital colombiana. De esta manera, se iniciaron las tres operaciones semanales directas de ida y vuelta de la compañía, los martes, jueves y sábados. A partir del 30 de marzo, los vuelos se efectuarán los lunes, miércoles y domingos en los mismos horarios.
El corte de cinta inaugural del vuelo G3 8242, que salió de Brasilia ayer a las 8h50 y aterrizó en Bogotá a las 12h22, contó con la presencia de Renata Fonseca, Chief Legal Officer y Directora de Relaciones Gubernamentales e Institucionales de la compañía, además de Danillo Barbizan, Director de Canales de Venta, Alberto Fajerman, Consejero de Presidencia, y Felippe Bandeira Ramos Coelho, Gerente de Relaciones Institucionales, todos de GOL.
A la ceremonia en Brasilia también asistieron varias autoridades, entre ellas Guillermo Rivera, embajador de Colombia en Brasil, Marcelo Freixo, presidente de Embratur, Carmen Caballero, presidenta de Procolombia, la organización de turismo de Colombia, Cristiano Araujo, secretario de turismo del Distrito Federal, Juan Djedjeian, director de asuntos corporativos de Inframerica, y Daniel Dumaresq, gerente de negocios aéreos de Inframerica.
La nueva ruta BSB-BOG responde a la creciente demanda de transporte de pasajeros, carga y comercio electrónico entre Brasil y Colombia, y es un impulso para el comercio, el turismo y la generación de riqueza en ambas naciones.
GOL inició sus operaciones en Bogotá a principios de abril de 2024, con vuelos desde Guarulhos/San Pablo y Buenos Aires/Ezeiza. A partir de este mes, los vuelos a Colombia – uno de los principales centros económicos del continente – se concentrarán desde Brasilia. La novedad refuerza el Aeropuerto de Brasilia como un importante hub de GOL, que se consolida como el mayor operador de vuelos internacionales en la capital de Brasil, donde ya tiene vuelos a Miami, Orlando, Buenos Aires y Cancún.
A partir del 29 de octubre de 2024, Colombia ya no exigirá a los brasileños el carnet internacional de vacunación contra la fiebre amarilla para entrar en el país.
Alta conectividad en Brasilia y Bogotá
En la capital de Brasil, clientes de 30 destinos del país tienen conexión con Colombia, impulsando el turismo y los negocios internacionales en las regiones Centro-Oeste, Sur, Norte y Nordeste. Los clientes de Río de Janeiro y San Pablo podrán embarcar en los aeropuertos centrales de las ciudades (Santos Dumont y Congonhas) y hacer conexión en el Distrito Federal para continuar hacia Bogotá.
En Bogotá, los pasajeros tienen conexiones a más de 50 destinos operados por Avianca, como Cartagena, Quito, Medellín, Lima, Barranquilla, Ciudad de México, Cali, Guayaquil, San Andrés, Curazao, San Salvador, Ciudad de Guatemala, Ciudad de Panamá y Santo Domingo, entre otros.
Los clientes que vuelen a Bogotá también disponen de un servicio de escala en Brasilia. A su vez, los pasajeros que viajen desde o hacia Colombia, pero cuyo destino sea otra ciudad brasileña operada desde Brasilia, pueden desembarcar con su equipaje y permanecer hasta tres noches en el Distrito Federal antes de continuar hasta el punto final de su viaje, de forma gratuita.
El vuelo de regreso G3 8243 salió ayer a las 22h55 de Bogotá hacia Brasilia, y llegó a destino hoy a las 6h25. Las operaciones entre Brasil y Colombia se realizan con modelos Boeing 737 MAX 8, las aeronaves más sostenibles de la flota de GOL, que en configuración internacional tiene capacidad para 176 pasajeros.
GOL Premium Economy e beneficios
Todos los vuelos internacionales de GOL cuentan con la opción de adquirir la clase GOL Premium Economy, un espacio en el que el cliente dispone de más espacio para las piernas, mayor inclinación del asiento, asiento del medio bloqueado, acumulación de millas mayor, dos piezas de equipaje facturado gratuitas, además de un servicio de a bordo más elaborado, con comidas calientes.
Smiles, el programa de fidelización de GOL con la plataforma de viajes más completa, también traerá estos vuelos directos a su plataforma. Los clientes de Smiles podrán canjear pasajes con millas o millas + dinero (Smiles&Money). Los clientes también pueden comprar los pasajes de GOL con dinero, y sumar millas en Smiles.
Smiles cuenta con más de 50 líneas aéreas asociadas que juntas llegan a miles de destinos del mundo.
Smiles Viagens, la operadora del Grupo GOL, ofrece productos e itinerarios exclusivos para los clientes que desean disfrutar lo mejor que Argentina tiene para ofrecer.
Consulte a continuación las frecuencias y horarios de los vuelos:
Brasilia (BSB) – Bogotá (BOG): a partir de 04/02/2025*
*A partir del 30/03/2025, vuelos los lunes, miércoles y domingos a las mismas horas
Lo que dijeron las autoridades y los ejecutivos:
“La operación entre Brasilia y Bogotá es un hito para Brasil y Colombia, uniendo dos de los principales hubs de GOL y de su socia Avianca. A partir de las dos capitales, las compañías atienden más de 80 destinos”, comentó Rafael Araújo, Director de Planificación de la Red de Líneas Aéreas de GOL. “Ampliar la oferta de vuelos internacionales, rutas y destinos es uno de los objetivos de la compañía para 2025. Dada la posición estratégica de Bogotá, la ciudad tiene las condiciones ideales para integrar cada vez más a los pueblos de América del Sur, Central y del Norte, reforzando el compromiso de GOL con la democratización del transporte en el continente”, agregó Rafael.
“La inauguración de los vuelos directos de GOL, que unen las capitales de Brasil y Colombia, fortalece el flujo de visitantes, amplía las oportunidades de negocios y el intercambio cultural. Venimos trabajando para ampliar la red aérea y facilitar el acceso a nuestro país, impulsando la economía y promoviendo nuestros destinos al mundo. Con esta nueva ruta, brasileños y colombianos tendrán más facilidades para descubrir las riquezas naturales, históricas y culturales que hacen de nuestras naciones destinos tan especiales”, dijo Celso Sabino, ministro de Turismo.
Para Guillermo Rivera, embajador de Colombia en Brasil, “el inicio de operaciones de este vuelo es el resultado de una coordinación interinstitucional, que incrementará significativamente los intercambios entre Colombia y Brasil”. Y añadió: “Bogotá D.C. y la región circundante es un destino con una vasta oferta, para estancias cortas y largas. Destacaría la increíble oferta gastronómica, reconocida mundialmente. Y en Colombia tendrán todas las opciones de turismo de ocio, cultural, de aventura, religioso y de salud con la calidad que esperan los viajeros brasileños. Veremos más interacciones entre nuestros ciudadanos, y no sólo con turistas, sino también con empresarios, estudiantes, viajeros para reuniones y eventos”.
“Este nuevo vuelo de GOL es otra puerta importante que se abre para que el mundo visite Brasil. La conectividad con Colombia es estratégica para el turismo brasileño, tanto por el creciente número de colombianos que llegan a nuestro país y porque hay un gran número de turistas de otros países que visitan Colombia y, con este nuevo vuelo de GOL, también pueden incluir en sus itinerarios más de 30 destinos en Brasil. En Embratur estamos trabajando en alianza con agencias de viajes extranjeras para que paquetes con este perfil estén a la venta en países como Estados Unidos, Canadá y México, además de reforzar la promoción de lo mejor de Brasil para los turistas colombianos”, afirmó Marcelo Freixo, presidente de Embratur.
“La nueva ruta de GOL entre Brasilia y Bogotá es una gran oportunidad para continuar fortaleciendo la conectividad aérea entre Colombia y Brasil, dos países estratégicos en términos de turismo y negocios. Esta conexión no sólo facilitará los intercambios comerciales y turísticos, sino que permitirá que más viajeros descubran la riqueza cultural y natural de nuestro país. En línea con nuestra estrategia de promoción internacional, esta ruta refuerza el posicionamiento de Colombia, el ‘País de la Belleza’, como un destino único en la región y un punto clave para la inversión y el desarrollo de negocios”, afirmó Carmen Caballero, presidenta de ProColombia.