La industria de la aviación acelera su transformación para alinear sus operaciones con los objetivos globales de sostenibilidad, poniendo el foco en la adopción de Combustible de Aviación Sostenible (SAF) y la reducción de su huella ambiental. En el marco del evento IATA Wings of Change Americas, celebrado en Bogotá, representantes del sector destacaron el papel fundamental que jugará América Latina en esta transición energética.
Aviacionline conversó con Pedro de la Fuente, gerente senior de Asuntos Externos y Sostenibilidad para las Américas de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), expuso que la industria enfrenta el reto de equilibrar su aporte socioeconómico con la necesidad de mitigar su impacto climático, un desafío que ya representa costos operativos anuales estimados en 60 mil millones de dólares.
Uno de los ejes centrales es el desarrollo y adopción del Combustible de Aviación Sostenible (SAF). Aunque su uso actual es incipiente, proyectando un aumento del 0,3% en 2024 al 0,7% en 2025, el potencial de crecimiento es enorme y necesario. Para lograrlo, se requiere una combinación de incentivos gubernamentales, desarrollo tecnológico y marcos regulatorios que ofrezcan certidumbre a los inversores.
América Latina, una potencia emergente en SAF
De la Fuente señaló el potencial de la región para convertirse en un centro de producción de combustibles sostenibles. “En la región, países como Brasil obviamente llevan la vanguardia y esto dado la capacidad de producción que tiene el país», afirmó. Detalló que existen más de quince proyectos para producir SAF en Latinoamérica actualmente en fase de estudio de viabilidad económica.
En este contexto, las grandes compañías energéticas de la región ya dan pasos concretos. Empresas como Ecopetrol en Colombia y Petrobras en Brasil «ya vienen avanzando en diversificar sus activos energéticos e introducir una especie de SAF que se llama coprocesado», explicó De la Fuente. Este tipo de combustible, que mezcla materia prima de origen fósil con materia prima sostenible en el proceso de refinación, es una vía más rápida para aumentar la oferta de combustibles con menor intensidad de carbono mientras se desarrollan tecnologías de producción de SAF 100% sintético. Recientemente, Ecopetrol anunció una alianza con LATAM Airlines para la producción y uso de este combustible (Presidencia de la República de Colombia).
Más allá del combustible: plásticos y medición
La estrategia de sostenibilidad de la aviación es multifacética. Otro frente de acción es la reducción de residuos en cabina, especialmente los plásticos de un solo uso. De la Fuente mencionó que en un vuelo promedio se utilizan más de 135 productos de este tipo. «Una de las iniciativas que estamos liderando nosotros de IATA es cómo simplificar esos plásticos», comentó.
Las acciones ya son visibles para los pasajeros, como la sustitución de las bolsas plásticas de los amenity kits en clases premium por productos de tela elaborados por artesanos locales, aportando también un valor social. Asimismo, se avanza en la implementación de vasos y cubiertos biodegradables…