Cada vuelo que despega desde nuestro Hub de las Américas® moviliza mucho más que pasajeros: impulsa cadenas de valor, dinamiza sectores productivos y consolida el papel de Panamá como punto clave en la aviación comercial del continente. Este centro de operaciones, estratégico para el país, transforma el tráfico aéreo en oportunidades concretas: generamos empleo, atraemos inversión, fortalecemos el turismo nacional y proyectamos internacionalmente el talento y los productos panameños. Nuestra operación diaria es un engranaje esencial del desarrollo económico y del posicionamiento regional de Panamá.
En 2025 estimamos contribuir con 1.8 mil millones de dólares a la economía nacional, a través de pagos al fisco, proveedores, instituciones gubernamentales y nuestra planilla. Esta cifra forma parte del impacto mayor que tiene la aviación comercial en Panamá: el sector aéreo y turístico representa el 8% del Producto Interno Bruto, sostiene más de 194,000 empleos —22,800 directos, 17,300 en la cadena de suministro y 146,000 ligados al turismo— y genera un valor agregado bruto de más de $6,800 millones, según el estudio de Oxford Economics e IATA 2024.
“En Copa Airlines no solo conectamos destinos, conectamos economías, personas y oportunidades. El Hub de las Américas® es un pilar estratégico para Panamá: genera empleos, impulsa el turismo, fortalece al emprendedor local y posiciona al país como un motor logístico y comercial de América Latina.” — Pedro Heilbron, CEO de Copa Airlines.
Actualmente, conectamos más de 85 destinos en 32 países con un promedio de 375 vuelos diarios, lo que permite realizar viajes dentro del continente en el mismo día y facilita negocios, comercio, inversión extranjera y eventos internacionales. Esta conectividad ha sido clave para que Panamá se consolide como sede de más de 180 empresas multinacionales, que encuentran en nuestro país condiciones logísticas, de talento y ubicación privilegiada para operar.
Este ritmo de expansión se sustenta con nuestra flota moderna de 114 aeronaves proyectada para finales de 2025. Cada nueva aeronave que incorporamos genera, en promedio, 70 nuevos empleos directos, lo que refuerza el impacto social positivo de nuestro crecimiento. Este año sumamos nuevas rutas como San Diego (EE. UU.) y Tucumán (Argentina), reactivamos la conexión con Salta (Argentina) y, a partir de diciembre y enero, incluiremos destinos como Los Cabos (México) y Puerto Plata (República Dominicana), además de reincorporar Liberia (Costa Rica), Santiago de los Caballeros (República Dominicana) y Salvador de Bahía (Brasil).
En 2025 proyectamos cerrar con más de 8 mil colaboradores en Panamá, tras la creación de más de 500 nuevas plazas en el año. Este compromiso con el talento nacional lo fortalecemos a través de nuestras tres academias de formación aeronáutica:
Academia Latinoamericana de Aviación Superior (ALAS): más de 250 pilotos graduados y hasta 100 estudiantes por año.
Academia de Técnicos Aeronáuticos (ATA): 176 egresados, 143 estudiantes activos y una nueva carrera técnica en alianza con el Instituto Técnico Don Bosco.
Academia de Tripulantes de Cabina: proyección de 400 nuevos profesionales graduados en 2025.
En la ATA y en la Academia de Tripulantes ofrecemos formación gratuita, abriendo oportunidades para que más jóvenes accedan a carreras técnicas de alta proyección y movilidad social.
Nuestra conectividad también impulsa el emprendimiento local. A bordo de cada vuelo, los pasajeros disfrutan de productos 100% panameños elaborados por pequeñas y medianas empresas como Café Rogusta, Alimentos Montelirio, Finca El Viejito, Suspiros Mayi y Oro Moreno Panamá, que han encontrado en nuestra red una vitrina regional para crecer.
El turismo es otro gran beneficiado. Con nuestro programa Panama Stopover, invitamos a los pasajeros en conexión a permanecer en Panamá entre 24 horas y 7 días sin costo adicional en su boleto. En 2024, más de 160,000 visitantes aprovecharon esta oportunidad, y en 2025 esperamos superar los 185,000, generando un impacto positivo en la hotelería, el comercio, la gastronomía y el transporte terrestre.
El Hub de las Américas® no es solo nuestro centro de operaciones: es una estrategia de desarrollo para Panamá que transforma vuelos en oportunidades de crecimiento.