NOTICIAS DESTACADAS

JetSMART apunta al 2026 para retomar crecimiento en Chile

En el marco de la edición 2025 del Wings of Change Americas (WOCA), Estuardo Ortiz, CEO de JetSMART, explica por qué la aerolínea ha priorizado su crecimiento en Argentina y Colombia en los últimos años, dejando atrás a Chile. Proyecta una recuperación del mercado doméstico chileno a partir de 2026.

“Cuando se habla de estos dos mercados, que son uno, Colombia, más grande que Chile, Argentina y Perú; el otro, Argentina, que claramente tiene una capacidad de estimulación mucho mayor, vemos para atrás en Chile del 2017, y si mal no recuerdo, creo que estamos en 0,7, 0,8 viajes per cápita o en 1,1, 1,2. Y creo que un factor importante contribuyente ha sido JetSMART, sin duda”, afirma Ortiz.

El ejecutivo destaca que las condiciones macroeconómicas y regulatorias en ambos países generaron un escenario propicio para invertir. “Hemos invertido más en los últimos 15 meses porque hemos podido hacerlo, porque el marco regulatorio permitió llevar aviones sin intercambio, porque podemos utilizar tripulación extranjera y vemos un mercado cambiario mucho más estable”, detalla.

Con relación al futuro de JetSMART en Chile, Ortiz es cauto pero optimista. Resalta lo conseguido y como la compañía está operando, pero reconoce que el país esta siendo superado por otros mercados que ofrecen mayores oportunidades.

“Mi expectativa es positiva sobre el 2026, que ojalá regrese más inversión. Es cierto que el país ha crecido menos y que la inversión ha sido menor”, asegura.

Con un 2025 avanzado, la ULCC no descarta retomar con fuerza su crecimiento en Chile una vez cumplidas las etapas de consolidación en los otros mercados. En ningún caso, el mercado está abandonado.

JetSMART y el crecimiento en Argentina
Ortiz aborda además la posición que ha ganado JetSMART en Argentina, donde ya es la segunda aerolínea por cantidad de pasajeros. Para ello, fue clave eliminar las barreras que antes limitaban la competencia.

“Nos enfrentábamos constantemente con situaciones donde no teníamos acceso a los aeropuertos, a las posiciones de contacto, donde la aerolínea de bandera recibía subsidios que eran públicamente conocidos y que te ponían una desventaja competitiva”, comenta.

El CEO valora los avances regulatorios que facilitaron el ingreso de nuevos operadores. Señala que JetSMART cerrará el año con 17 aeronaves en el país trasandino. Para ello, seguirán invirtiendo con miras a concretar una operación sostenible, eficiente y buena. En ese sentido, comenta que recién se ganaron el premio SkyTrax como «Mejor Aerolínea Low cost de Sudamérica»

En relación al debate sobre igualdad de condiciones, Ortiz es claro y plantea que es un tema en la región. Para ejemplificarlo, pone el caso de Colombia con la asignación de los slots en el aeropuerto El Dorado de Bogotá y otros recintos aeroportuarios en el país cafetero.

“Sigue siendo un desafío que me gustaría enfrentarlo como por dos áreas. Una es hacer más eficiente la asignación actual de lo que existe y segundo ampliar lo que existe”, dice.

Consultado sobre las rutas internacionales desde Argentina, el CEO confirma que ya operan hacia Santiago y Lima. Agregan que están expandiéndose hacia Brasil.

Comenta que por ahora están por empezar a volar a Recife y todo el mercado de Brasil viene con una tendencia súper buena. Desde su perspectiva como compañía destaca el comportamiento de dichas operaciones. También evalúan ingresar a Paraguay y explorar el Caribe, incluyendo a República Dominicana.

“Este es un avión diferente, tiene características únicas y probablemente va a requerir más tiempo de preparación, pero hay tiempo suficiente”, explica…

Compartir noticia:
ANUNCIOS
SÍGUENOS
Biblioteca Virtual