NOTICIAS DESTACADAS

La 37ª Conferencia Anual de IAWA se celebrará por primera vez en São Paulo, Brasil

Este año, la International Aviation Women’s Association (IAWA) celebrará su 37ª Conferencia Anual por primera vez en São Paulo, Brasil, del 28 al 30 de octubre. ALN conversó con la presidenta de IAWA, Debra Santos, quien aporta más de 40 años de experiencia en la industria a su rol liderando los esfuerzos globales para promover el liderazgo femenino en el sector aeroespacial. En la entrevista, habló sobre el evento y los desafíos que existen en torno a la diversidad y la inclusión en el sector.

 

“Primero, quiero decir lo emocionada que estoy de volver a Brasil después de tantos años. Brasil tiene un lugar especial en mi corazón porque, muy al comienzo de mi carrera, trabajé apoyando a Boeing en la venta, el marketing y la configuración de aviones con Varig, Rio Sul y Vasp. Era una joven ingeniera que viajaba con frecuencia a Brasil. En ese entonces, era la única mujer en la sala liderando un grupo de ingenieros de Boeing junto a ingenieros de Varig para discutir las opciones de configuración de los aviones. Me trataron con respeto porque estaba preparada y tenía conocimientos. Probablemente ayudó que hablara un poco de portugués. A veces las conversaciones no eran apropiadas, pero eran otros tiempos. Una de las contribuciones más importantes en las que participé fue la sustitución del Lockheed L-188 Electra por el 737 en el puente aéreo Santos Dumont–São Paulo.”

El lema de esta edición es “Rompiendo barreras, construyendo legados”. ¿Qué barreras específicas busca enfrentar IAWA en el mundo y, especialmente, en el contexto latinoamericano?

El lema de la conferencia de este año refleja nuestro enfoque en abordar el desequilibrio de género en el liderazgo aeroespacial, al tiempo que damos mayor visibilidad a las mujeres a través de redes de alcance global. También se trata de asegurar que las próximas generaciones encuentren caminos más sólidos hacia el liderazgo.

¿Cuáles serán los principales temas que se abordarán en la conferencia? ¿Qué desafíos y oportunidades destacan para las mujeres líderes en la región?

Abordaremos los temas más críticos para el futuro de la industria aeroespacial: desde la colaboración entre gobiernos e industria, hasta sostenibilidad, mercados emergentes y el papel de la inteligencia artificial en la preparación del talento y la resiliencia operativa. Para nuestras miembros en América Latina, este es un momento clave. La industria en la región está creciendo rápidamente, y eso representa una oportunidad para integrar el pensamiento diverso desde el inicio. Sin embargo, persisten desafíos como la baja representación femenina en puestos directivos. Al visibilizar a mujeres líderes en un escenario global, buscamos inspirar avances y abrir más caminos, tanto hoy como en el futuro.

¿Por qué esta expansión hacia América Latina es tan significativa para la organización y cómo espera IAWA que esta conferencia impulse una mayor participación de profesionales latinoamericanas en su red global?

Históricamente, Brasil ha sido un país innovador en aviación, desde los vuelos pioneros de Santos-Dumont hasta mujeres pioneras como Teresa Di Marzo y Ada Rogato. Con Embraer y un sector aeroespacial en crecimiento, Brasil es un actor clave a nivel mundial. Celebrar nuestra conferencia aquí brinda una plataforma global a las líderes locales y fomenta un intercambio bidireccional entre América Latina y la red internacional de IAWA.

¿Qué impacto espera IAWA que tenga esta conferencia en el fortalecimiento de una comunidad aeroespacial más inclusiva y diversa en América Latina?

Queremos generar acción concreta: que las empresas establezcan metas de diversidad, que surjan más mentoras, que las jóvenes vean en la aviación un futuro para ellas. Al fortalecer las conexiones entre países, podemos construir una comunidad aeroespacial más inclusiva y resiliente.

Desde que la industria de la aviación lanzó la iniciativa “25 para 2025” de IATA, hemos visto avances en la representación femenina en diversos roles, pero claramente aún queda mucho por hacer. ¿Cuáles son los beneficios tangibles de tener una fuerza laboral diversa?

Los beneficios de la diversidad en la aviación son reales y medibles. Los equipos diversos toman mejores decisiones, impulsan una mayor innovación y mejoran la resiliencia organizacional. También reflejan la diversidad de los pasajeros y comunidades a las que servimos, y fortalecen la cultura de seguridad al considerar más perspectivas. La diversidad hace que nuestra industria sea más fuerte.

Desde su perspectiva, ¿cree que estamos avanzando en la dirección correcta?

Sí, hemos visto avances gracias a iniciativas como “25 para 2025” de IATA y una mayor visibilidad de mujeres líderes. Pero la línea de sucesión sigue siendo frágil. Vamos en la dirección correcta, pero debemos acelerar el paso. En esta conferencia presentaremos los primeros resultados del estudio actualizado Lift Off to Leadership, que IAWA co-patrocinó con Oliver Wyman. El informe original de 2020 destacó tanto los avances como las barreras para las mujeres en el liderazgo aeroespacial, y esta nueva edición ofrece una actualización crucial sobre dónde estamos hoy.

¿Cree que, además de atraer a más mujeres a la industria, deberían crearse programas para fomentar su crecimiento una vez que ya están en el sector?

Absolutamente. La contratación no es suficiente. Necesitamos apoyo intencionado para la retención, mentoría, patrocinio y formación en liderazgo. Las mujeres deben ver trayectorias reales de carrera, no solo accesos a puestos de entrada.

A pesar de los avances, la presencia de mujeres en cargos directivos sigue siendo baja en la región. ¿Qué falta o qué se puede hacer para lograr una mayor representación en la gestión?

Con demasiada frecuencia, las mujeres en aviación enfrentan barreras estructurales como la falta de mentoría, de patrocinio y de caminos claros hacia roles ejecutivos. También persisten estereotipos culturales que impiden que se las considere para cargos de liderazgo. Se necesita acción intencional: las empresas deben crear procesos de ascenso transparentes, invertir en el desarrollo de liderazgo femenino y rendir cuentas. Cuando estos elementos están presentes, más mujeres podrán prosperar en posiciones de liderazgo.

¿Qué acciones o iniciativas considera esenciales para promover una mayor diversidad e inclusión en la industria de la aviación, tanto en América Latina como a nivel global?

El progreso requiere acción en múltiples frentes. Las empresas deben ampliar las oportunidades de mentoría y patrocinio, y construir puentes entre las universidades y las carreras aeroespaciales. También necesitamos visibilizar modelos a seguir que demuestren lo que es posible. En América Latina y en el mundo, la inclusión debe tratarse como una prioridad empresarial, porque cuando construimos equipos diversos, construimos organizaciones más fuertes, innovadoras y rentables.

Sobre IAWA

La International Aviation Women’s Association (IAWA) es una organización sin fines de lucro con alcance global, comprometida con el avance de las mujeres en puestos de liderazgo en las industrias de aviación y aeroespacial. Con una red internacional, IAWA fomenta conexiones significativas a través de eventos de networking y educación, y ofrece recursos que mantienen a sus miembros e interesados actualizados sobre las últimas tendencias y estudios del sector.
Más información sobre sus programas e iniciativas en IAWA.org

Compartir noticia:
Fuente:
ANUNCIOS
SÍGUENOS
Biblioteca Virtual