Durante el 2025, la aerolínea Clic innova con desarrollos propios pensado en los usuarios con soluciones basadas en Inteligencia Artificial para reserva y compra de tiquetes. Así mismo, ha diseñado un procedimiento satelital pionero que rompe la dependencia de radio ayudas y antenas en tierra, pensado en el aeropuerto Antonio Nariño de Pasto.
Recientemente, la aerolínea entregó a la Aeronáutica Civil un innovador procedimiento de aproximación basado en navegación satelital, diseñado para elevar los estándares de seguridad y eficiencia en el aeropuerto Antonio Nariño, que presta servicio a Pasto y es considerado uno de los más complejos del país. Ubicado en Chachagüí, este aeropuerto enfrenta grandes retos operativos debido a su geografía montañosa y a condiciones meteorológicas variables —desde densas neblinas hasta fuertes vientos— que con frecuencia obligan a frustrar aproximaciones y desviar vuelos, generando sobrecostos y afectaciones a los pasajeros.
El nuevo procedimiento rompe con la dependencia de radioayudas y antenas en tierra. Gracias a la tecnología satelital y a los sistemas de navegación de las aeronaves ATR 42-600 y ATR 72-600 de Clic, se implementa una solución moderna y robusta que reduce riesgos y aporta mayor estabilidad a las operaciones.
“Con nuestra área especializada en diseño de procedimientos de vuelo, identificamos la necesidad de aportar una solución que disminuyera las aproximaciones frustradas en Pasto. Entregamos a la Aerocivil este desarrollo validado en simuladores, con el objetivo de ofrecer más seguridad y puntualidad a nuestros pasajeros”, afirmó Felipe Gutiérrez, gerente general de Clic.
Así mismo, para los pasajeros que viajan a bordo de Clic, ahora cuentan con un desarrollo basado en IA para ser la primera aerolínea en Colombia en ofrecer la compra de tiquetes, el check-in y la generación de pasabordos directamente a través de WhatsApp a través de La Capi.
Este desarrollo es un agente conversacional que se comunica por voz y texto o Chatbot, si el usuario prefiere chatear que atiende, orienta y acompaña el proceso de venta de tickets, hacer check-in, atender situaciones coyunturales o IROPS, hace rastreo de equipajes, ayuda en el cambio de vuelos y atiende preguntas frecuentes o FAQs, en tiempo real 24/7.
Para Felipe Gutiérrez Gerente General de Clic, la integración de esta plataforma, está acorde con los gustos y necesidades que requieren los viajeros “el viajero de hoy tiene en las plataformas medidas por la inteligencia artificial un recurso para personalizar sus necesidades de viaje y su experiencia de vuelo hasta llegar a su destino de manera satisfactoria y grata. Con La Capi, robustecemos nuestra capacidad de atención para atender al viajero tradicional y las nuevas generaciones que están optando por la aerolínea”.
La plataforma está desarrollada para automatizar procesos y hacer acciones personalizadas. Los clientes pueden sostener una conversación en lenguaje natural, y escoger uno de los 80 idiomas que maneja. Ahora bien, si prefiere los bots o mensajes de texto, encuentra una interacción fluida, clara y sencilla.
Con estas iniciativas, Clic no solo marca un hito en innovación aeronáutica en el país, sino que también refuerza su compromiso con el desarrollo de las regiones y una mejor atención al pasajero.