Desde su llegada a Perú, JetSmart ha marcado un camino de crecimiento y expansión que la ha llevado a convertirse en uno de los actores clave del transporte aéreo en el país. En sus primeros ocho años de operación, la aerolínea ha transportado más de 42,5 millones de pasajeros, cifra que refleja su rápida consolidación en el mercado peruano y su capacidad para captar la preferencia de los viajeros nacionales e internacionales. De cara a los próximos años, la compañía tiene como objetivo alcanzar los 100 millones de pasajeros transportados en la región, con Perú como uno de sus pilares fundamentales.
El mercado peruano ha demostrado ser estratégico para JetSmart, representando actualmente aproximadamente el 12% del total de pasajeros que la aerolínea moviliza en toda la región. Con una visión clara hacia 2026, la compañía ya está diseñando una hoja de ruta que incluye la incorporación de nuevas rutas, un incremento en la frecuencia de los vuelos existentes y la exploración de alianzas con actores locales, particularmente en el sector financiero, con el fin de fortalecer su presencia y oferta en el país.
En una entrevista exclusiva con Gestión, Estuardo Ortiz, CEO de JetSmart, recordó los inicios de la operación en Perú y destacó los hitos alcanzados hasta la fecha. La llegada oficial a Perú se remonta a 2017, con el lanzamiento del vuelo internacional entre Lima y Santiago de Chile. Posteriormente, en junio de 2022, la aerolínea dio un paso importante al comenzar a operar rutas domésticas en el país, lo que permitió fortalecer su presencia en el mercado local y ofrecer mayores opciones a los pasajeros peruanos.
Desde entonces, JetSmart ha logrado transportar cerca de 5,3 millones de pasajeros en Perú hasta junio de 2025. Actualmente, la compañía opera aproximadamente 10 rutas domésticas, con una participación de mercado que oscila entre el 11% y el 13%. Ortiz resaltó que uno de los mayores logros ha sido mejorar la planificación de sus itinerarios y optimizar la conectividad entre destinos. La ruta Lima-Cusco, en particular, ha experimentado un notable repunte, recuperándose de los altibajos ocasionados por la pandemia. Hoy en día, esta ruta cuenta con más de 10 vuelos diarios, consolidándose como una de las favoritas entre los viajeros.
De cara al segundo semestre de 2025, JetSmart proyecta que el mercado peruano crecerá entre un 3% y un 4%, un ritmo moderado pero que, según Ortiz, refleja el gran potencial que aún tiene el país para el desarrollo del transporte aéreo. La compañía mantiene una actitud optimista respecto a las oportunidades futuras y continúa trabajando en ampliar su red de rutas y frecuencias para satisfacer la demanda creciente…