NOTICIAS DESTACADAS

La región sufre la falta de infraestructura para abastecer a las aerolíneas

Durante la primera jornada del Foro Económico Internacional del Banco de Desarrollo de América Latina y Caribe, uno de los focos estuvo en la infraestructura que necesita la conectividad aérea y cómo puede impactar para fomentar el turismo. Gustavo Santos, director regional de ONU Turismo, fue uno de los expositores junto a Peter Cerdá, vicepresidente de IATA para las Américas; Roberto Kriete, presidente de la Junta Directiva de Avianca y Erika Zarante Bahamón, CEO de Latam Colombia.

“El turismo, en nuestra región, está en niveles cercanos a 2019. Tanto esta actividad como la industria aeronáutica tienen la misma esencia y sustento que les da entidad y sentido: el viaje. El desarrollo de un destino es proporcional al de su conectividad. Nuestra región va a ser el continente promisorio del turismo. Tenemos todo para que así sea», expresó Santos.

Sin embargo, quien fuera ministro y secretario de Turismo de Argentina durante el mandato de Mauricio Macri, detalló qué es lo que se necesita para lograr este cometido. “Lo que sí necesitamos es poder multiplicar la conectividad entre nosotros mismos. El turismo funciona por proximidad y esto hace que necesitemos mayor conectividad intrarregional. Estamos en una conectividad muy baja en lo que se refiere a otros continentes. Tenemos potencial para eso”, comentó.

La postura del sector aéreo en el Foro Económico de la CAF
Luego de las palabras de Santos, tanto Cerdá, Zarante Bahamón y Kriete siguieron la línea que expresó el actual director de ONU Turismo y dejaron su punto de vista sobre la forma que se podría potenciar la actividad con obras y conectividad aérea.

“La infraestructura no está alcanzando a esa demanda que exigen las líneas aéreas o el pasajero. Y eso es lo que tenemos que mirar, tanto el sector privado con el público. Apuntar a cómo asegurarnos de que la infraestructura aérea que apoya a nuestro sistema, permita ese crecimiento. El mayor reto que tenemos en América Latina es el desarrollo de nuestra infraestructura, no solo en las grandes ciudades, sino en las secundarias”, subrayó el vicepresidente de IATA en América.

Por su parte, la CEO de Latam Colombia también agregó la opción de ampliar los planes maestros de los aeropuertos e incluir al operador. «Una oportunidad muy grande es la de crear una flexibilidad y calidad en la infraestructura. Con esto, vemos una oportunidad importante de aumentar capacidades en un menor tiempo. En segundo, creo que el tema en como tratamos los planes maestros en los aeropuertos. Los planes maestros de los aeropuertos, hoy en día, no integran al operador aéreo», afirmó…

Compartir noticia:
ANUNCIOS
SÍGUENOS
Biblioteca Virtual