Los problemas en migraciones en el aeropuerto de Santiago vuelven a ser noticia. Las fallas de los kioscos de autoatención de la Policía de Investigaciones (PDI) y la falta de una dotación adecuada registradas en meses anteriores, se suma ahora la suspensión del funcionamiento de las máquinas por tiempo indefinido.
Pese a una simplificación de las preguntas del proceso de control, los kioscos en migraciones de la PDI siguen dando que hablar. “Pruebe cualquier máquina, si es que funcionan” es la bienvenida que hace un funcionario de la institución a los pasajeros una noche en el aeropuerto de Santiago reflejando la realidad del proceso. Desde el 16 de junio, las máquinas no funcionan por un upgrade del software.
Como resultado, las largas filas en migraciones en el aeropuerto de Santiago han vuelto. Dicha situación se ha venido constatando en varias oportunidades y en distintos horarios. A diferencia con otros periodos, un ligero aumento en la dotación de personal hace que los tiempos de espera no sean tan excesivos.
En diciembre 2024, un paso por migraciones en la terminal aérea de la capital chilena podría superar la hora de espera. El lento procesamiento de los pasajeros llevó a Peter Cerdá, vicepresidente de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) para las Américas, a levantar la voz sobre el tema. Las críticas de distintos gremios y de los usuarios obligan a las autoridades a tomar medidas. El reforzamiento de personal y el upgrade del software son algunos anuncios para mejorar.
Para el sector de las aerolíneas y de los viajes, lo que ocurre en migraciones en el aeropuerto de Santiago no es aceptable. Considerando que existe una amplia infraestructura para brindar un proceso eficiente y expedito, más una tecnología probada a nivel de industria aeroportuaria no se concibe cómo Chile no puede brindar accesos automatizados y expeditos como en otros países.
Preocupación de las aerolíneas
Desde la Asociación Chilena de Líneas Aéreas (ACHILA) manifiestan su preocupación por el aumento de los reportes respecto al proceso de migraciones en el aeropuerto de Santiago. Señalan que los problemas en los kioscos de autoatención han afectado a los pasajeros e incluso a las tripulaciones. Incluso mencionan que en algunos casos han causado el retraso en la salida de vuelos.
La preocupación no sólo está en la implementación y en el funcionamiento deficiente de los kioscos. En una declaración, se refieren también a la fecha en el cual se realiza la actualización del software del sistema coincidiendo con la temporada alta.
De acuerdo con datos de la Cámara de Comercio de Santiago, durante julio se espera la llegada de 170 mil turistas argentinos y 130 mil brasileros a través del aeropuerto de Santiago. Los extranjeros no utilizan los kioscos de autoatención. Sin embargo, el no funcionamiento de estos aumenta la cantidad de personas por el control de las casetas, impactando en los tiempos del proceso.
“Esperamos que estas demoras en las casetas automatizadas -que debieran agilizar las filas de espera- efectivamente cumplan su propósito y no afecte el normal proceso del sistema aeroportuario y el esfuerzo que realizan diariamente las aerolíneas por mantener la puntualidad y calidad del servicio”, sentencian desde ACHILA…
Imagen: Archivo