NOTICIAS DESTACADAS

LATAM Airlines y la descarbonización de la aviación: “En la región faltan condiciones habilitantes”

Pese a los múltiples desafíos que enfrenta la descarbonización de la aviación, en LATAM Airlines se muestra confiados en que la industria podrá alcanzar las metas de cero emisiones al 2050. Sin embargo, alerta que en la región hay más esfuerzos individuales que colectivos.

Con una nutrida agenda en sostenibilidad, la principal aerolínea latinoamericana trabaja en todos los ámbitos que se puede para cumplir con los objetivos autoimpuestos como industria. En un actuar responsable frente a la sociedad, argumenta que el escenario actual no da excusas para no hacer nada. Sin embargo, para dar «el gran salto» urge la participación del sector público.

“Se requiere la colaboración público privada, la unión de actores y es ahí donde nosotros vemos que en la región faltan condiciones habilitantes, pero no por eso podemos cambiar las metas”, sentencia Johanna Cabrera, gerente de Sostenibilidad Corporativa de LATAM Airlines Group.

Las condiciones habilitantes están referidas a los combustibles sostenibles de aviación (SAF, por sus siglas en inglés) y transición energética. Básicamente, guardan relación con las líneas de financiamiento, incentivos en los sistemas tributarios y la seguridad jurídica -por la cantidad importante de inversión que se requiere, más la inversión jurídica.

Pese a las muestras de buena voluntad de los Gobiernos, las metas todavía se ven lejanas. En ese sentido, se insiste con el llamado a actuar desde el mundo público, pero con una visión integral.

Para la industria aérea es la gran herramienta que se tiene a la mano para reducir significativamente las emisiones. Las estimaciones señalan que si se utiliza en su totalidad (a diferencia de que hoy sólo se puede ocupar al 50% mezclados con combustibles tradicionales) se pueden reducir las emisiones de CO2 hasta en un 80%.

No a los Mandatos en SAF
En línea con el resto de la industria aérea, LATAM se opone al establecimiento de mandatos o imposición de normas que determinan la compra y uso de SAF en condiciones actuales. Anticipa, que su colocación sólo contribuiría a elevar los costos del transporte que serían pasados a los pasajeros.

En su Asamblea General, la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), criticó fuertemente a la Unión Europea por la imposición de mandatos de SAF. Según la visión del gremio, ese enfoque sólo coloca en riesgo la sostenibilidad de la aviación porque las compañías aéreas no pueden pagar sumas altas de dinero para pequeñas cantidades de combustible sostenible.

«Aumentar el costo de la transición energética no debería ser el objetivo ni el resultado de las políticas de descarbonización”, dice Willie Walsh, director general de IATA…

Compartir noticia:
ANUNCIOS
SÍGUENOS
Biblioteca Virtual