El Adolfo Suárez Madrid-Barajas se ha convertido en el primer gran aeropuerto del mundo en operar todas sus pasarelas de embarque —conocidas como fingers— mediante conducción remota. El anuncio lo hizo Javier Marín, vicepresidente ejecutivo de Aena, durante la inauguración de la edición 2025 de la feria Passenger Terminal Expo & Conference, que se celebra en Madrid del 8 al 10 de abril.
Conducción remota: innovación al servicio de la eficiencia
Este logro, impulsado por Aena y desarrollado por TK Airport Solutions, representa un salto en la digitalización de las operaciones aeroportuarias. El sistema de conducción remota fue implementado progresivamente, desde la instalación del equipamiento hasta su puesta en servicio, un proceso que se completó entre junio de 2024 y febrero de 2025, con el apoyo de aerolíneas y empresas de handling.
Con un total de 129 pasarelas de embarque, el aeropuerto ha pasado de operarlas manualmente en pista a gestionarlas desde tres centros de control estratégicamente ubicados en las terminales T1, T2, T3, T4 y T4S. Cada centro maneja su terminal, aunque los 17 puestos de control distribuidos permiten operar cualquier pasarela desde cualquier estación, garantizando continuidad operativa ante cualquier incidencia.
Aprobado por EASA y con protocolos de contingencia
La conducción remota ha sido validada por la Agencia de Seguridad Aérea (EASA) y se encuentra respaldada por procedimientos de contingencia. Esta innovación refuerza el compromiso de Aena con la seguridad operativa, la trazabilidad de las operaciones y la modernización tecnológica de sus infraestructuras.
Beneficios tangibles: más puntualidad, menos desplazamientos
La automatización de los fingers no solo representa un hito tecnológico; también conlleva mejoras reales en la operativa diaria. La conducción remota aporta mayor flexibilidad y eficiencia, reduciendo desplazamientos del personal, agilizando la conexión y desconexión con las aeronaves y mejorando la puntualidad de las aerolíneas.
Además, cada pasarela cuenta con hasta siete cámaras de vídeo, lo que proporciona a los operadores una visión completa y detallada de cada maniobra. Esto eleva los estándares de seguridad y permite un control más preciso de cada operación…