Desde ALTA, el alza de la tasa de embarque en Chile es una amenaza. Como presidente del gremio pidió abordar políticas de Estado de largo plazo.
En medio de un escenario a la baja del mercado aéreo chileno, Roberto Alvo, CEO de LATAM Airlines Group y CEO de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA), calificó de un error la intención del gobierno de Chile de proponer un alza de la tasa de embarque. Si bien el cobro sólo se plantearía en rutas internacionales de más de 500 kilómetros, la medida genera el repudio entre las aerolíneas y sectores de turismo por afectaría aún más la demanda.
Actualmente, Chile vive una caída sistemática de la demanda aérea. Si bien en las estadísticas las cifras no son significativas, ocultan una realidad alarmante debido a la contención del tráfico de la gran minería. Por este motivo, las aerolíneas piden a las autoridades políticas un análisis del escenario e impulsar una reactivación con propuestas pro-competencia.
“En un contexto de una demanda creciente en el país, claramente subir la tasa de embarque no es la decisión correcta de para incentivar la demanda”, dijo Alvo al abrir el Foro de Líderes de ALTA.
De acuerdo con los datos de la Junta Aeronáutica Civil, Chile acumula seis meses de caídas en el tráfico doméstico. Si bien el internacional ha tenido un mejor desempeño, también viene mostrando una tendencia a la baja, así como la carga internacional y transporte de correo (paquetería).
Para el próximo año, la Dirección de Presupuesto (DIPRES) tiene la intención de elevar la tasa de embarque internacional en US$5 por los desajustes fiscales. De proceder, se anticipa una contracción del mercado que podría afectar a la economía con la reducción de puestos de trabajo, especialmente, en regiones.
Agosto decisivo
Las cifras del mes de agosto han sido decisivas que debieran a obligar a las autoridades a tomar un curso de acción. Desde el punto de vista de la industria aérea, las aerolíneas han intentado estimular la demanda, pero las cifras no acompañan.
Hasta agosto 2025, los números oficiales muestran que el mercado doméstico ha crecido apenas un 0,1% y el 7,6% para los vuelos internacionales impulsado por los primeros meses del verano. En total, el crecimiento total de ambos segmentos es de un 3,2% para todo el año contenido por el movimiento minero.
La carga aérea es otra señal preocupante ya que acumula una caída de 6,3% para lo que va de 2025. El movimiento de paquetería y correo también tiene una cifra negativa impresionante de 18,1%…