En un nuevo ‘Chart of the Week’ de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), los datos muestran los efectos positivos de la política de Cielos Abiertos implementada por Argentina en 2024, que ha liberalizado el transporte aéreo internacional reduciendo las restricciones sobre rutas, capacidad y precios de las aerolíneas, con el objetivo de crear un entorno más competitivo.
Los resultados de mayo de 2025 son elocuentes y revelan un crecimiento notable tanto en las frecuencias de vuelo como en el tráfico de pasajeros hacia y desde los países que firmaron nuevos acuerdos de servicios aéreos con Argentina. : la República Dominicana más que duplicó sus frecuencias de vuelo en comparación con el mismo mes de 2024, lo que se tradujo en un aumento del 84.7% en la demanda de pasajeros.
Colombia, Panamá y Turquía también registraron notables aumentos, superiores al 35% con respecto al año anterior. El volumen de pasajeros entre Argentina y Perú aumentó un 17% gracias a la apertura del Nuevo Aeropuerto de Lima, que permitió incrementar las frecuencias de vuelo en un 12,7%. Incluso el mayor mercado de América Latina, Brasil, registró un aumento interanual de la demanda de pasajeros del 9,9% en mayo de 2025.
La política de cielos abiertos ha ido acompañada de otras reformas económicas bajo la presidencia de Milei. Ahora se prevé que el PIB de Argentina crezca entre un 4,5% y un 5,5% en 2025. Además, la inflación cayó en mayo de 2025 en la asombrosa cifra de 232,4 puntos porcentuales en comparación con hace un año. Los inversores son cada vez más optimistas, lo que se refleja en una prima de riesgo-país más baja.