NOTICIAS DESTACADAS

Tras la ampliación del aeropuerto de Santiago, ministra de Obras Públicas advierte que hay desafíos pendientes

Junto con destacar la culminación de la renovación y ampliación del aeropuerto de Santiago, la ministra de Obras Públicas (MOP), Jessica López, precisó que el sector aeroportuario chileno todavía tiene que hacer frente a varios desafíos. Precisamente, el fin de las obras en la terminal aérea chilena abre paso a una nueva etapa que debe estar orientada a disponer de mejores y más eficientes aeropuertos del país.

Durante su discurso, la ministra López enfatizó en la importancia de contar con mejores servicios a los usuarios. Además, mencionó como temas pendientes aspectos en conectividad y también de seguridad.

“Desafíos hay muchos. La calidad de servicios: tenemos que hacer de que este aeropuerto sea el mejor”, señaló.

Probablemente, la calidad del servicio en el aeropuerto de Santiago sea uno de los puntos más abordados por la ministra del MOP. Tras el término de las obras, comentó que la experiencia será lo que concentre los esfuerzos aprovechando las características de una terminal ampliada y remodelada. De esta manera, se podrá garantizar que los desplazamientos de viajeros tanto nacionales como internacionales sea satisfactorio.

En ese sentido, mencionó que los próximos viajes durante las Fiestas Patrias significarán la primera presión sobre los servicios. Como punto de inicio destacó los beneficios de esta nueva infraestructura.

“Se acabaron las largas caminatas ya que habrá accesos más directos a las puertas. Estamos entregando esta obra en tiempo y forma en beneficio de todas las personas que usan el avión como medio de transporte en Chile”, precisó López.

Principales desafíos
Durante los últimos años, la calidad del servicio en el aeropuerto de Santiago ha sido objeto de críticas por parte de los pasajeros como por los operadores aéreos y terrestres, así como de la industria. Entre los más críticos están problemas de limpieza del aeropuerto en puntos clave, se agrega críticas a la asistencia a pasajeros con movilidad reducida, asignación de puertas, así como aglomeraciones en algunos puntos como el check-in en la terminal 2.

En los últimos meses, se constatan mejoras significativas por parte de Nuevo Pudahuel en algunos aspectos que son de su exclusiva responsabilidad. La habilitación de nueva infraestructura sumado a un escenario más favorable por el aumento de pasajeros ha permitido ir corrigiendo gradualmente deficiencias.

Al inaugurar los nuevos espacios, Nicolás Claude, gerente general de Nuevo Pudahuel, enfatizó en las oportunidades que existen en los próximos años para mejorar. Pese a los desafíos presentados, la concesionaria consiguió duplicar la capacidad operativa y modernizar la experiencia al usuario. De cara a los próximos años, destacó el compromiso con hacer del aeropuerto de Santiago un punto de referencia en Latinoamérica.

Más allá de los desafíos atribuibles a la concesionaria, hay puntos preocupantes desde el ámbito público que levantan alertas. Entre los más recurrentes están la dotación adecuada de funcionarios por parte de la Policía de Investigaciones (PDI) para el control de migraciones, así como también del personal AVSEC de la Dirección General de Aeronáutica Civil en garantizar controles rápidos, eficientes y eficaces. No hubo mención al respecto por parte de la autoridad ministerial.

El mejoramiento de la seguridad es otro de los desafíos más importantes que está pendiente. Durante los últimos años, se han multiplicado los incidentes y vulneraciones graves en el aeropuerto de Santiago. Los más preocupantes son los que ocurren en el lado aire -a cargo de la DGAC- por comprometer la seguridad de las operaciones aéreas.

Otro desafío importante guarda relación con la conectividad aeropuerto-ciudad. Se trata de un tema que va más allá del aeropuerto de Santiago, pero que guarda relación con el uso de la infraestructura. Al respecto mencionó la próxima llegada del Metro de Santiago prevista para 2032.

La nueva gobernanza
Los problemas de coordinación -y cooperación- entre organismos públicos y privados han llevado a distintos actores a plantear la necesidad de crear una nueva gobernanza para el aeropuerto de Santiago…

Compartir noticia:
ANUNCIOS
SÍGUENOS
Biblioteca Virtual