NOTICIAS DESTACADAS

El turismo en Latinoamérica despega con rutas flexibles y experiencias auténticas

El turismo en América Latina atraviesa un proceso de cambio estructural. Según el informe América Latina en tránsito: turismo líquido, narrativas auténticas y rutas hacia el futuro, publicado por la OBS Business School en junio de 2025, la región vive una fase de transformación marcada por una creciente demanda de experiencias personalizadas, el auge del turismo sostenible, y la irrupción de tecnologías que reconfiguran la relación entre visitantes y destinos.

“El sector turístico global ha demostrado una notable resiliencia ante las adversidades de los últimos años”, afirma el documento. En ese contexto, América Latina emerge como una región de alto atractivo por su diversidad natural, cultural e histórica. Sin embargo, las complejidades estructurales y reputacionales persisten. El informe señala que “la necesidad de adaptarse a las nuevas exigencias de los viajeros y a las dinámicas cambiantes del mercado” representa uno de los principales desafíos para la región.

A nivel mundial, las cifras reflejan un repunte sólido. De acuerdo con datos citados del Travel Trends for 2025 de Meta, “el Producto Interno Bruto (PIB) del sector de viajes en Estados Unidos superó los máximos previos a la pandemia en 2023”. No obstante, el informe advierte que “este crecimiento no es uniforme y está intrínsecamente ligado a la estabilidad económica y política”, una característica históricamente inestable en América Latina.

Nuevas formas de viajar como el “bleisure”, que combina trabajo y ocio, y la expansión del perfil del nómada digital, están incidiendo directamente en la configuración de la oferta turística regional. Según el informe, “el 60% de los viajeros de la Generación Z y el 53% de los Millennials prefieren un proveedor de viajes con una buena política de sostenibilidad”. Esto obliga a los destinos a no solo aplicar prácticas sostenibles, sino también a comunicarlas de forma efectiva…

Compartir noticia:
ANUNCIOS
SÍGUENOS
Biblioteca Virtual