Un ambiente de incertidumbre es lo que se abre con iniciativas parlamentarias que se están tramitando en el Congreso y que buscan imponer nuevas regulaciones para los viajes en avión en Chile. Actualmente, hay seis proyectos que los congresistas chilenos quieren tramitar que buscan colocar nuevas exigencias y más derechos a los pasajeros aéreos. De concretarse podrían colocar en riesgo los pasajes baratos, la democratización aérea y el turismo en Chile.
Para Lorena Arriagada, secretaria general de la Asociación Chilena de Empresas de Turismo (ACHET), la situación es preocupante. Desde su punto de vista no porque se legisle estos temas, sino porque se está creando en el país una normativa redundante cuando hoy ya existe leyes que regulan los viajes aéreos, la entrega de información y compensaciones por retrasos, cancelaciones o sobre venta por parte de las aerolíneas.
“He leído varias veces los proyectos de Ley…y conociéndolos me preocupa esta idea de sobre legislar”, señala en conversación con “El Aéreo”.
Arriagada aclara que como ACHET es una organización es pro-consumidor y es un tema que les preocupa ya que al igual que los pasajeros son también usuarios del transporte aéreo. En ese sentido, reconoce que Chile tuvo avances importantes en 2015 y 2021 donde hubo un avance importante.
En ese sentido, señala que muchas de las iniciativas que los parlamentarios proponen ya están en el Código Aeronáutico. Otras están contenidas en la Ley 19.496 o Ley de Comercio o en el Reglamento de Comercio Electrónico contenido en los artículos 1 al 22 del Decreto Supremo 6 publicado en el Diario Oficial el 23 de septiembre 2021.
En sintonía con la industria aérea
Ante las nuevas iniciativas parlamentarias han levantado preocupaciones en la industria de la aviación sobre el tema. De prosperar estas mociones, la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) y la Asociación Chilena de Líneas Aéreas (ACHILA) consideran que la demanda podría caer hasta en un 13,8%.
El escenario no es favorable, especialmente, cuando Chile todavía no se recupera del todo de la crisis de 2020 y otros países están creando condiciones más favorables. Prueba de ello, es el caso de Argentina que está atrayendo a las aerolíneas chilenas para desarrollar nuevas rutas. Una reducción del mercado aéreo como estiman IATA y ACHILA generaría menos frecuencias y menor conectividad para Chile. Las ciudades más extremas y de menor demanda serán las más afectadas ya que quedarán sin servicios aéreos o con frecuencias muy reducidas a altos precios…