La Ley de Financiamiento podría triplicar el impuesto al carbono para el combustible de aviación, encareciendo los tiquetes aéreos y afectando la conectividad regional y el turismo en Colombia.
La industria aérea colombiana enfrenta un nuevo reto. La nueva reforma tributaria, conocida como Ley de Financiamiento, propuesta por el Gobierno Petro para 2024 plantea un aumento del 200% en el impuesto al carbono para el combustible de aviación, lo que impactaría directamente en el precio de los tiquetes domésticos.
Este incremento podría representar un alza del 4,1% en el precio del galón de combustible, lo que se traduciría en un aumento de los costos operativos para las aerolíneas y, en última instancia, para los viajeros.
Así lo dio a conocer la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), que además aseveró que, en septiembre de 2024, más del 35% de los costos de operación de un vuelo doméstico en Colombia proviene del combustible de aviación, que ya está gravado con un IVA del 19%.
Además, según la asociación, el 28,4% es lo que corresponde hoy a tasas, impuestos y cargos en la estructura de costos de un tiquete aéreo de trayecto nacional en Colombia. Entonces, un incremento adicional en el impuesto al carbono podría reducir el acceso de los colombianos a este servicio.
“En lo que va del 2024, el precio promedio de venta del galón de combustible de aviación a malla de refinería ha sido de US$3,12. El aumento en la tarifa propuesto en la Ley de financiamiento representaría un 4,1% de incremento en el precio del galón, elevando su valor en 13 centavos de dólar y alcanzando un precio promedio de US$3,25”, se lee en el boletín.
Por eso, Paula Bernal, country manager de IATA en Colombia, advirtió que esta carga tributaria adicional podría reducir el acceso de muchos colombianos a un servicio clave para la conectividad de las regiones, especialmente para quienes no tienen alternativas de transporte.
La situación es aún más preocupante para los usuarios de los estratos 2 y 3, que representan la mayoría de los pasajeros de vuelos domésticos, según un estudio de TGI.
A medida que los precios de los tiquetes aumenten, estos sectores de la población verán más difícil viajar dentro del país, lo que también afectaría al turismo nacional, uno de los sectores más importantes para la economía, dijo Bernal…