GOBIERNOS

Bogotá como aerotrópolis para 2035: nuevas obras en áreas cercanas a El Dorado

Arranca el proyecto ‘Bogotá Ciudad Aeropuerto’, una iniciativa que busca impulsar el desarrollo económico e industrial de la capital y de las localidades cercanas al aeropuerto El Dorado, como Fontibón y Engativá, y así posicionar esta zona como un referente en América Latina.

¿De qué se trata la iniciativa? Es un proyecto en alianza entre el sector público y privado, encabezado por Odinsa, que pretende llevar al aeropuerto El Dorado a su mayor nivel de funcionamiento.

La idea es sacar adelante obras clave como la troncal de la calle 26 (desde el Portal El Dorado hasta la terminal aérea) y la extensión de la calle 63, en áreas alrededor; todo con el fin de mejorar la movilidad de los ciudadanos hacia el aeropuerto y facilitar el acceso a las pistas.

Para lograrlo, el plan incluye la expansión de zonas verdes, cuidar el entorno natural, mejorar la movilidad con transportes sostenibles, conectar mejor el aeropuerto con la ciudad para que el trayecto no tome más de 30 minutos, y generar más oportunidades de empleo, educación y vivienda.

“En este proyecto nosotros formulamos las acciones estratégicas basadas en los pilares del enriquecimiento, de movilidad, de patrimonio, del cuidado y de un modelo de proximidad para la ciudad”, comentó David Cardona García, director de Planeamiento y Gestión Urbana de Renobo.

Para cumplir con estos objetivos, se tiene prevista una expansión del aeropuerto que impactará directamente a las localidades de Fontibón y Engativá. En un área de 394 hectáreas se desarrollarán proyectos de vivienda bajo el nombre de Ciudad Florida, además de un gran espacio público de 643.500 metros cuadrados, la siembra de 13.910 árboles, una red de ciclorrutas de 13,5 kilómetros y tres kilómetros de vías pensadas para el comercio. También, se crearán zonas de cargue y descargue.

El impacto en la comunidad
Para esta ampliación, según lo confirmaron desde Renobo y la Secretaría de Planeación, no habrá una expulsión masiva de habitantes y tampoco se comprarán predios por parte del Distrito.

«No hay proyectos específicos que impliquen procesos de gestión o adquisición predial por parte de entidades públicas. Cualquier negociación que se adelante en estos momentos debe ser entre privados, garantizando la protección de moradores y actividades económicas”, explicaron desde la Secretaría de Planeación.

Otro de los puntos que llama la atención es cómo las construcciones, ruidos y negocios pequeños van a funcionar una vez se empiece el proyecto. Los voceros de las entidades aseguran que han realizado talleres con la comunidad para explicarles el proyecto y conocer sus opiniones para priorizar sus necesidades y proteger sus derechos.

“Por el entorno residencial que tenemos y sus comunidades vecinas, que van a estar viviendo alrededor de las pistas de vuelo, se les podría comprometer su salud y calidad de vida por la presión sonora y la contaminación acústica que genera el aeropuerto. Por eso estamos apuntando las bases institucionales y jurídicas para que el proyecto se pueda desarrollar de la mejor manera”, aseguró Santiago Carvajal, subdirector de Planeamiento Local…

Compartir noticia:
ANUNCIOS
SÍGUENOS
Biblioteca Virtual