Desde la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) el tema de conectividad es importante para disminuir los baches sociales, aseguró la subsecretaria de Transporte, Tania Carro Toledo.
Durante su discurso en la presentación del avance de lo que será la nueva terminal aérea en esta ciudad, la funcionaria dijo que la conectividad es una herramienta poderosa para reducir brechas, combatir desigualdades y construir un México más equitativo.
“Cada obra de infraestructura que impulsamos tiene un propósito claro: mejorar la calidad de vida de todos, porque el centro de cada acción, de cada ruta, de cada terminal, son las personas”, expresó.
La funcionaria comentó que los avances en infraestructura que celebran son parte del segundo piso de la Cuarta Transformación, una visión de futuro construida con justicia social, sostenibilidad e inclusión.
“Sigamos trabajando en unidad: gobierno, iniciativa privada y sociedad civil, para consolidar un México con más oportunidades, mejor infraestructura y mayor bienestar para todos”, aseveró.
Por su parte, Humberto Antonio Suárez, coordinador de las Unidades de Negocio de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) recordó que durante la edición pasada de ACI Airport Day en la Ciudad de México, se abordó el tema de la conectividad aérea y la colaboración entre el Gobierno y la iniciativa privada.
En este contexto, José Miguel Bejos, presidente del Consejo de Administración de Mota-Engil México, comentó que como desarrolladores ven una oportunidad importante para invertir en el aeropuerto de este estado.
Mencionó que ellos son la primera sociedad de capital mixto para el desarrollo de infraestructura aeroportuaria, carretera e inmobiliaria.
Aeropuerto Riviera Nayarit
Javier García Bejos, presidente de Aeropuertos Mexicanos (AME) que junto con Mota-Engil, y ASA, integran al Grupo Aeroportuario Turístico Mexicano (GATM), detalló que se han invertido 3 mil 200 millones de pesos en la remodelación de la terminal aérea Riviera Nayarit en los últimos dos años.
Expresó que con esta inversión se pasó de tener un aeropuerto nacional que tenía 100 mil pasajeros, a tener una terminal aérea internacional que seguramente este año tendrá más de 700 mil pasajeros.
“Y se dice fácil, pero la realidad es que el crecimiento que está teniendo y va a tener este aeropuerto, empieza a tener un dinamismo que refleja lo que está pasando aquí en la Riviera Nayarit. Cuando vemos este edificio y cuando vemos la pista que hicimos, las calles de rodaje y toda la infraestructura, a veces hay gente que nos pregunta, ¿y por qué esto es tan grande y por qué hicieron esto? Hay una razón, los aeropuertos se deben a lo que tienen atrás.
“Y lo que tiene atrás la Riviera Nayarit y este Estado es una serie de infraestructuras, carreteras, portuarias y turísticas que permiten que si generamos esa sinergia, podamos aprovechar mejor y generar toda esta posibilidad de conectar mejor al Estado y este país, México, que hay que decir las cosas buenas todos los días para que no se nos olviden, pues es una potencia turística”, aseveró .
Recordó que México es el sexto país que más recibe turistas en el mundo, lo que significa el 5% del PIB interno bruto y genera más de 2 millones de empleos principalmente para jóvenes y para mujeres.
Pero aquí en Nayarit, añadió, el turismo representa 15% del PIB estatal y emplea a más de 120 mil personas.
“Entonces, la dimensión de lo que vamos a hacer aquí es bien importante porque este destino que es una joya del país, desde hace 15 días tenemos un vuelo a uno de los hubs más importantes del mundo que es el aeropuerto de Los Ángeles…
Imagen: x@SICTmx