GOBIERNOS

¿En qué consiste el acuerdo biométrico firmado entre Colombia y EE. UU. sobre migración?

En medio de la visita de la secretaria de Seguridad Interior (DHS) estadounidense, Kristi Noem, a Bogotá, Colombia y EE. UU. firmaron un acuerdo de intención para fortalecer la cooperación entre ambos países en materia de migración, tema prioritario en la agenda del mandatario norteamericano Donald Trump.

La carta de intención firmada entre la canciller colombiana, Laura Sarabia, y la secretaria de Seguridad de EE. UU., Kristi Noem, tiene la premisa de fortalecer la información en materia migratoria.

Esto incluye que ambos países compartan la información biométrica de los migrantes que tengan la intención de ingresar a los Estados Unidos, pero también se buscará tener acceso bilateral a la documentación relacionada con integrantes de bandas dedicadas al narcotráfico y bandas criminales.

“Nos permite compartir los datos biométricos para ser más eficientes, más precisos. Esta alianza nos va a ayudar a tener un impacto y ayudar a Colombia y las personas colombianas para detectar criminales que trabajan en las fronteras”, aseguró Noem.

La secretaria de Seguridad reconoció que “hay criminales muy peligrosos, muy sofisticados, carteles y organizaciones criminales y queremos enfrentarnos de manera conjunta para frenar lo que están haciendo”…

Imagen: x@laurisarabia

Compartir noticia:
ANUNCIOS
SÍGUENOS
Biblioteca Virtual