España recibió en septiembre cinco millones de pasajeros procedentes de aeropuertos internacionales, lo que supone más de la mitad de las llegadas que hubo en septiembre del 2019 (9,7 millones) y un aumento del 437% en comparación con el mismo mes de 2020, según los datos difundidos este martes por Turespaña.
Por aeropuertos, Adolfo Suárez Madrid-Barajas fue el que recibió un volumen mayor de pasajeros internacionales (19% del total), seguido por el de Palma de Mallorca (17,1%), Josep Tarradellas Barcelona-El Prat (16,9%), Málaga (11,3%), Alicante (8%), Ibiza (4,9%), Tenerife Sur (4,7%), Valencia (3,8%), Gran Canaria (3%) y Fuerteventura (2,2%).
En el acumulado del año, el volumen de llegadas alcanza los 20,7 millones de pasajeros, un 12,7% más que en 2020. Para la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, estos datos “reflejan que vamos en la buena dirección y que la recuperación del sector turístico español es sólida, consolidándose mes a mes con los datos oficiales que vamos conociendo”.
Para la titular de Turismo, el aumento de llegadas desde los principales países emisores demuestra que “España es percibida como un destino seguro y de calidad donde disfrutar de unos días de descanso. Y esto ha sido posible gracias al buen ritmo alcanzado en el proceso de vacunación, que ha permitido trasladar certezas al viajero internacional, unido al uso del certificado digital UE-Covid, que ha facilitado los viajes dentro de la UE, junto al esfuerzo de nuestro sector turístico y al éxito de la campaña de promoción desplegada por Turespaña y nuestras oficinas en el exterior para reforzar el posicionamiento de nuestro país como primer destino vacacional”, ha manifestado Maroto…