La aviación comercial en Europa Occidental se encamina hacia una expansión significativa en la próxima década. Según el informe Global Fleet & MRO Market Forecast 2025-2035 de Oliver Wyman, la flota comercial pasará de 5.475 aeronaves en 2025 a 6.956 en 2035, lo que representa un crecimiento del 27%. Este aumento se produce en un contexto marcado por la ralentización en la producción de nuevas aeronaves y el envejecimiento progresivo del parque existente, lo que está impactando directamente en el mercado de mantenimiento, reparación y revisión (MRO).
Desde el pico de fabricación alcanzado en 2018, con más de 1.800 unidades producidas, la industria ha experimentado una caída pronunciada. En 2024 se entregaron menos de 1.300 aviones, un 30% menos que hace seis años, a pesar del fuerte repunte de la demanda. Solo el año pasado, el tráfico global de pasajeros alcanzó los 4.800 millones, y se espera que supere los 5.000 millones en 2025. A este crecimiento se suma un aumento del 4% en los pasajeros por kilómetro transportados (RPK) con respecto a los niveles de 2019.
La actual cartera de pedidos, con más de 17.000 aeronaves, supone la mayor acumulación en la historia del sector. Sin embargo, con el ritmo actual de producción, se necesitarían 14 años para atender estos pedidos, el doble del plazo habitual previo a 2019.
Envejecimiento de la flota
Este desfase entre oferta y demanda está provocando un envejecimiento sostenido de la flota mundial. La edad media de las aeronaves en servicio ha pasado de 12,5 años en 2023 a 13,4 en 2024, y se prevé que alcance los 24 años en 2035. Este factor está limitando también las mejoras en eficiencia de combustible, que se han estancado en 2024 tras años de incrementos constantes.
La prolongación del ciclo de vida operativo y la necesidad de mantener aeronaves más antiguas están impulsando una transformación sin precedentes en el mercado MRO. Este año, el sector alcanzará un valor estimado de 119.700 millones de dólares y crecerá un 31% en la próxima década, hasta los 156.800 millones. En Europa Occidental, el mercado MRO pasará de 25.000 millones de dólares en 2025 a 30.000 millones en 2035, con el mantenimiento de motores como principal impulsor de este crecimiento.
Impacto en España y perspectivas locales
España se mantiene alineada con la media europea, con una flota comercial de 494 aeronaves y una edad media de 12,7 años, ligeramente inferior a la media de Europa Occidental. En 2025 se espera que el país reciba el 3% de las nuevas entregas europeas, unas siete aeronaves.
En cuanto al mercado MRO, se prevé que España pase de los 2.000 millones de dólares actuales a 2.400 millones en 2035, lo que supone una tasa de crecimiento del 1,9%. Este aumento estará vinculado a la evolución de la flota y a la necesidad de adaptar la infraestructura de mantenimiento a las nuevas exigencias del sector.
Además de los cuellos de botella en la producción, el informe subraya la falta de personal cualificado como uno de los principales desafíos de la industria. La escasez de técnicos especializados está afectando a los tiempos de mantenimiento y ampliando los plazos de revisión, especialmente en regiones maduras como Europa Occidental y Norteamérica…