Durante los primeros tres meses del año 2025, un total de 20,9 millones de pasajeros se movilizaron por los 15 aeropuertos concesionados que están bajo la responsabilidad de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI). Así lo informó la entidad este 8 de abril mediante un boletín oficial, en el que se detalla el comportamiento del tráfico aéreo en las principales terminales del país.
“El Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá se mantiene como la terminal aérea de mayor tráfico en el país, con más de 10,8 millones de pasajeros movilizados entre enero y marzo”, indicó la ANI. Le siguieron el aeropuerto de Rionegro, que atiende a Medellín, con 3,3 millones; el Rafael Núñez de Cartagena, con 2 millones; el Alfonso Bonilla Aragón de Palmira, que presta servicios a Cali, con 1,6 millones; el Simón Bolívar de Santa Marta, con 1 millón; y el Palonegro de Bucaramanga, con 487 mil pasajeros.
De acuerdo con el boletín, también se registraron movimientos significativos en otras terminales regionales como los aeropuertos Olaya Herrera de Medellín, Cúcuta, Montería, Valledupar, Quibdó, Riohacha, Carepa, Barrancabermeja y Corozal, en el departamento de Sucre.
En cuanto a la movilidad internacional, la ANI informó que “se registró un incremento superior al 4 % frente al mismo período del año anterior”. A su vez, el transporte de carga aérea alcanzó aproximadamente 240 mil toneladas durante el primer trimestre de 2025.
Este comportamiento reafirma la importancia de la infraestructura aeroportuaria concesionada, desde la cual se moviliza más del 90 % de los viajes aéreos nacionales e internacionales”, señala el informe de la Agencia Nacional de Infraestructura.
Desde la entidad destacaron que las terminales aéreas concesionadas han mostrado un crecimiento sostenido en los últimos años. En 2022, movilizaron más de 77 millones de pasajeros, mientras que en 2024 la cifra alcanzó los 85 millones, marcando un récord para el país…