México avanza con un proyecto de hoja de ruta para impulsar el desarrollo y producción de combustible de aviación sostenible (SAF), así lo dijo Julio Antonio Díaz Cruz, gerente ambiental de Aeroméxico, durante su participación en la Summit Aeroespacial de la FAMEX 2025.
«La Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) detonó un grupo de trabajo desde hace un par de años. Ha estado con apoyo de la OACI permanentemente y las aerolíneas, junto con la CANAERO, hemos estado participando en estos grupos.
«Hoy en día se tiene ya formalmente un proyecto de hoja de ruta para los SAF, se detonó este año, empezamos a trabajar, en algún momento el gobierno, lo hemos manifestado, tendrá que involucrar a los aeropuertos, en este año tendrá que involucrar a otros actores, pero es un éxito que el gobierno mexicano haya tomado este tema», explicó Díaz Cruz, quien fue parte del panel «Proveedores del sector aéreo y sostenibilidad».
El directivo comentó que es importante que desde el ámbito gubernamental haya una regulación que ayude a la producción de SAF en México.
«Si no hay esa política y reglamentación, prácticamente será imposible aspirar a tener esa producción de combustible. Está el primer pilar, el reto es tenerlo lo más pronto posible, el potencial que tiene México y América Latina es enorme, hay una cantidad de biomasa enorme que requiere un marco para detonar la cadena de valor», dijo.
Por su parte, Marcela Gaboda, CEO de Swissport México, explicó que en Europa fueron los mismos gobiernos los que fomentaron la inversión sostenible en la aviación, algo que se debería replicar en América Latina.
«Lo que se necesita son incentivos que apoyen este tipo de inversiones, marcos regulatorios. Cuando a las empresas se le exige determinada inversión en determinada meta es algo que se debe de cumplir de forma mandatoria», sostuvo. «En Latinoamérica estamos lejos, necesitamos un marco regulatorio que incentive, promueva y facilite; eso en Europa ha sido un éxito»…