Gloria de León, directora de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), resaltó el impacto que generaron los Premios Juventud al reportar una audiencia superior a 50 millones de personas a través de plataformas digitales, además de haber impulsado la creación de aproximadamente 2.500 empleos locales.
De León explicó que esta visibilidad internacional, lograda a través de Univisión, forma parte de una estrategia amplia para fortalecer la marca país de Panamá como destino turístico, cultural y de inversión. En los próximos meses, el país albergará congresos y eventos internacionales que se estima generarán un impacto económico superior a los US$10 millones, junto con acciones promocionales como cupones de descuento para visitantes y un seguro de viaje para reforzar la confianza en el destino.
Aunque reconoce que Panamá posee recursos más limitados para promoción comparado con países vecinos como Costa Rica, enfatizó el enfoque en inversiones con retorno efectivo. Hasta julio, el país recibió más de 1,7 millones de visitantes extranjeros, con ingresos por divisas que superaron los US$3.800 millones.
Según De León, los Premios Juventud sirvieron como punto de partida para consolidar la estrategia de marca país. Señaló que Panamá cuenta con buena conectividad aérea, mediante alianzas con aerolíneas como Aeroméxico, Air Europa y Copa, y acuerdos con plataformas como Expedia, Hotelbeds y Despegar para promocionar de forma digital. La combinación de estos esfuerzos busca transformar la visibilidad en ventas reales de boletos, reservas hoteleras y llegada de turistas.
Para los próximos meses, Panamá acogerá eventos de gran escala como el First Global Challenge (mundial de robótica), un evento de la ONU y el festival cultural Prisma, con la participación de varios países. Se estima que estos eventos reunirán alrededor de 2.500 personas durante aproximadamente 12 días cada uno, con un impacto turístico cercano a los US$10 millones. La estrategia es atraer visitantes para que al llegar al país no solo cumplan con el evento, sino que al descubrir lo que Panamá ofrece decidan extender su estadía o retornar con sus familias.
El presupuesto anual para promoción turística de Panamá asciende a 20 millones de dólares, cifra que, si bien es inferior a la de países competidores, Costa Rica destina entre 35 y 50 millones, Puerto Rico hasta 80 millones, se orienta a lograr una conversión concreta en visitantes. Hasta julio, el número de turistas subió 4 % respecto al año anterior y el gasto turístico creció 8 %.
De León además anunció que el objetivo es que para 2029 las regiones del interior del país tengan tanta relevancia turística como la ciudad capital. Actualmente, hoteles de diversas zonas ya cuentan con espacios para reuniones pequeñas y se trabaja en habilitar el Centro de Convenciones de Azuero para albergar congresos de mayor escala…