Durante una reunión de este miércoles (12/02) en Brasilia a la que asistieron el presidente Jair Bolsonaro y el ministro de Economía Paulo Guedes, el Consejo del Programa de Alianzas e Inversiones (CPPI) habilitó tres propiedades públicas más de interés turístico entre los proyectos incluidos en la cartera de PPI, con miras a atraer inversiones.
Ellos son: la Antigua Estación de Ferrocarril de Diamantina (MG); Ruinas Aldeia dos Sentenciados, en Fernando de Noronha (PE), y Palacete Carvalho Motta, en Fortaleza (CE). Se trabajarán en el marco del Programa Revive Brasil, resultado de un convenio de cooperación internacional firmado este año entre el Ministerio de Turismo y el Gobierno de Portugal. El objetivo del programa, adaptado a la realidad brasileña, es promover el uso turístico de espacios con valor histórico y cultural a través de inversiones en la implementación de estructuras como hoteles y restaurantes, a través de contratos de concesión pública.
El miembro de la CPPI, el ministro de Turismo, Marcelo Álvaro Antônio, participó del encuentro y destacó los esfuerzos para impulsar el sector en el país. “En este momento de recuperación económica en medio de la pandemia, vamos a convertir activos infrautilizados o vacantes para uso turístico, generando empleo, ingresos y ayudando a conservar activos históricos -que quedarán en el dominio público-, además de eliminar costos para el gobierno. Es otro compromiso del presidente Bolsonaro con el turismo, que tiene prioridad en este gobierno ”, elogió.
El siguiente paso es la contratación de los estudios de viabilidad económico-financiera para la posterior elaboración de los pliegos de licitación, que deberán contener los montos de la subvención y los tiempos de concesión. La decisión de este miércoles es consecuencia de la calificación de la Política de Atracción de Inversiones Privadas al Turismo en el PPI, prevista en un decreto publicado en el Boletín Oficial del 14 de mayo de este año.
PARQUES – CPPI también calificó parques nacionales entre los proyectos incluidos en su portafolio, con miras a atraer inversiones a través de concesiones. Entre los calificados se encuentran la Chapada dos Guimarães (MT), Serra dos Órgãos (RJ), Brasília (DF), Ubajara (CE), Serra da Bocaina (RJ), Serra da Capivara (PI) y Serra da Bodoquena (MS).
El secretario nacional de Atracción de Inversiones, Alianzas y Concesiones del Ministerio de Turismo, Lucas Fiuza, destaca avances en la alianza con el Ministerio del Ambiente (MMA) para el mejor uso de los parques. “La inclusión de los parques en el PPI es el resultado de un gran esfuerzo del MMA, con quien tenemos una importante y creciente alianza, liderada por el ministro Marcelo Álvaro. Este trabajo conjunto contribuye no solo al adecuado uso turístico de los parques, sino también a la correcta conservación de estas unidades, acción que sigue la orientación del presidente Bolsonaro en cuanto a parques nacionales ”, enfatiza Fiuza.
La antigua estación de trenes de Diamantina, que conectaba la ciudad con Belo Horizonte y Vitória (ES), funcionó hasta principios de la década de 1970, cuando los trenes de pasajeros quedaron inutilizados. La unidad marca el inicio del Camino Verde de Maria Fumaça, una ruta ecoturística de unos 150 kilómetros de largo. Ya las Ruinas Aldeia dos Sentenciados, construidas en el siglo XVIII, están ubicadas en Vila dos Remédios de Noronha y tuvieron la función de prisión en el pasado, además de albergar soldados en la Segunda Guerra Mundial.
Palacete Carvalho Motta, a su vez, ubicado en la zona central de Fortaleza, fue construido en 1907 para servir de residencia a la familia del coronel Antônio Frederico de Carvalho Motta, militar que gobernaba el estado de Ceará. Actualmente, se utiliza como depósito temporal de archivos del Departamento Nacional de Obras Contra la Sequía (DNOCS), organismo que se ha expresado a favor de la inclusión del espacio en el Programa Revive Brasil.
PPI – PPI busca ampliar y fortalecer la interacción entre el Estado y el sector privado, a través de la firma de contratos de asociación y otras medidas, como la concesión de aeropuertos…