GOBIERNOS

Paraguay será sede de la 71ª Comisión Regional para las Américas de ONU Turismo

Paraguay fue elegido oficialmente como país anfitrión de la próxima reunión de la Comisión Regional para las Américas (CAM) de ONU Turismo, que celebrará su 71ª edición en el año 2026, y obtuvo la vicepresidencia primera de la CAM.

La elección se confirmó durante la 70ª edición del organismo desarrollada en Perú, y representa un hecho trascendente porque posiciona a nuestro país en el ámbito turístico a nivel internacional.

La ministra de Turismo de Paraguay, Angie Duarte, presente en este encuentro manifestó que este importante logro consolida a Paraguay como un referente regional en el desarrollo de un turismo sostenible, inclusivo y con identidad, además de fortalecer su imagen como un destino preparado para la organización de eventos mundiales de gran relevancia.

La reunión estuvo encabezada por el secretario general de ONU Turismo, Zurab Pololikashvili, con la presencia del director regional para las Américas, Gustavo Santos; la directora ejecutiva de ONU Turismo, Natalia Bayona; la ministra de Turismo del Perú, Desilú León Chempén; y el representante de Argentina, director Gustavo Hani.

La noticia fue dada a conocer poco después de que el director Regional para las Américas de ONU Turismo, Gustavo Santos, anuncie que el país también fue seleccionado para albergar una oficina regional de ONU Turismo, la Secretaría Técnica del Camino de los Jesuitas en Sudamérica.

Esta decisión estratégica refleja el creciente protagonismo del país en el ámbito turístico internacional y su firme compromiso con el desarrollo sostenible del sector, informó la Senatur.

La instalación de esta oficina en territorio paraguayo representa un reconocimiento al liderazgo regional de Paraguay, y una oportunidad para la articulación de políticas, asistencia técnica y promoción de proyectos turísticos de alto impacto para la región.

Uno de los ejes prioritarios que impulsará esta oficina será el fortalecimiento del «Camino de los Jesuitas», un producto turístico multidestino que une a Paraguay con Argentina, Brasil, Bolivia, Uruguay, y Chile, que busca poner en valor el legado jesuítico-guaraní a través de experiencias culturales, históricas y espirituales únicos.

Esta iniciativa contribuirá a proyectar al país como un centro de cooperación regional, impulsando el desarrollo turístico con enfoque comunitario, la diversificación de la oferta y la promoción conjunta de destinos con identidad cultural compartida…

Compartir noticia:
ANUNCIOS
SÍGUENOS
Biblioteca Virtual