Según cifras del ministerio de Turismo de República Dominicana, cada vez llegan más turistas provenientes de Colombia desde Bogotá y Medellín en las 4 aerolíneas que tienen vuelos directos todos los días. Solo en el primer semestre de este año llegaron más de 8 millones de visitantes, la mayoría de Estados Unidos y Canadá, Argentina y Colombia, teniendo estos dos últimos un incremento sostenido año a año en sus viajes a la isla.
Este 2025 Colombia aporta el 5% de los viajeros y su incremento este año es cercano al 15%. De Suramérica somos el país que más viajó a la isla en agosto, con un incremento cercano al 35% respecto al mismo periodo del año anterior. Las dificultades para el ingreso a México han hecho que mucho de ese turismo de playa que antes prefería Cancún o Playa del Carmen ahora se decida por Santo Domingo, Punta Cana o Cap Cana.
Además del turismo, República Dominicana también se abre paso como destino de inversión en la región de Cap Cana donde se instaló un gigantesco desarrollo inmobiliario de 120 millones de metros cuadrados que se perfila como el favorito entre americanos y europeos debido a las exenciones tributarias que aprobó el gobierno dominicano y que contemplan 0% de impuesto de renta, 0% de impuesto a la propiedad por 15 años y cero aranceles de importación para los materiales de construcción que requiera el proyecto…