GOBIERNOS

Solicita Consejo de Aeropuertos de Canadá rescatar al sector aéreo regional

El Consejo de Aeropuertos Canadienses (CAC) hizo un llamado a los gobiernos federal y provinciales para que implementen medidas que fortalezcan y respalden el servicio aéreo regional en el país, luego de la publicación de un nuevo estudio elaborado por InterVISTAS Consulting y encargado por el propio CAC.

En el informe, titulado “Manteniendo a Canadá conectado: el desafío del servicio aéreo regional y la política federal”, se analiza la importancia de este tipo de conectividad y concluye que la tendencia actual va en una dirección preocupante.

“El servicio aéreo es la columna vertebral de la conectividad para muchas regiones de Canadá; es esencial para el comercio interprovincial, el crecimiento económico y la vida cotidiana. Necesitamos colaborar para construir un marco de apoyo que permita conectar a los ciudadanos en todos los rincones del país”, afirmó Monette Pasher, presidenta del Consejo de Aeropuertos Canadienses.

Entre los principales hallazgos del informe destaca que la frecuencia de vuelos en aeropuertos regionales ha caído un 36% desde 2014.

Entre 2019 y 2024, la conectividad doméstica en estos aeropuertos se redujo en un 10%, y la conectividad total (doméstica e internacional) en un 14%, según datos de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA). Las regiones más afectadas incluyen Alberta, Manitoba y partes del Atlántico canadiense.

Una sola ruta regional con operación diaria puede generar más de 125 empleos y un impacto económico anual de 40 millones de dólares canadienses (mdd).

El informe evaluó 51 aeropuertos regionales en todo el país. Si bien algunos, como el de Whitehorse en Yukón, han registrado avances gracias al apoyo específico y la competencia entre operadores locales, la mayoría ha sufrido reducciones en la frecuencia de vuelos, lo que ha dejado a muchas comunidades con solo uno o dos vuelos diarios.

Esta falta de opciones y flexibilidad ha tenido efectos en cadena sobre las economías regionales y el acceso a servicios esenciales. El informe sostiene que esta brecha no podrá cerrarse sin una intervención en la política pública.

“En muchas partes del país, volar no es un lujo, es una necesidad. Es la forma más rápida, segura y, a menudo, la única manera de conectar personas, bienes y servicios. Hablamos de resiliencia económica y de unidad nacional. Si trabajamos junto con el gobierno, podemos revertir esta tendencia”, añadió Pasher.

Para hacer frente de forma efectiva a esta situación, el informe plantea un conjunto sólido de recomendaciones de política pública, con dos prioridades principales: crear un programa de Servicio Aéreo Esencial que garantice conectividad a comunidades de todo el país e invertir en infraestructura aeroportuaria regional para fortalecer el ecosistema de aviación en su conjunto…

Compartir noticia:
ANUNCIOS
SÍGUENOS
Biblioteca Virtual