GOBIERNOS

Turespaña busca atraer más vuelos a destinos menos conocidos

Turespaña participa, junto con Aena, en la feria Routes Europe 2025, donde busca incrementar la conectividad europea a destinos españoles menos conocidos. «Estamos definiendo una nueva estrategia de conectividad que priorice la conectividad entre los mercados emisores y destinos españoles en el interior y norte de España. Y, también, por ampliar las temporadas en la costa y archipiélagos”, explica Miguel Sanz, director del Instituto de Turismo de España.

La feria Routes Europe 2025 se celebra este año en Sevilla del 8 al 10 de abril. Se trata de un evento en el que las compañías aéreas, aeropuertos y destinos analizan las posibilidades de desarrollo de nuevas rutas aéreas.

Durante los tres días que dura la feria, ambas instituciones prevén mantener más de 50 reuniones con operadores europeos y americanos.

Así, el director de Turespaña ha resaltado la necesidad de “adaptar las conexiones no solo a volumen, sino a estrategias de diversificación”.

En este sentido, “desde Turespaña estamos definiendo una nueva estrategia de conectividad que priorice la conectividad entre los mercados emisores y destinos españoles en el interior y norte de España. Y, también, por ampliar las temporadas en la costa y archipiélagos”, indica Miguel Sanz.

Turespaña y Aena acompañarán a diversos destinos españoles y estarán presentes junto a estas entidades en las diversas reuniones «para mostrar la implicación, a todos los niveles, de las administraciones españolas en la captación de nuevas rutas aéreas internacionales», indican fuentes del Instituto de Turismo de España.

Entre las entidades y destinos participantes se encuentran la Agència de Turisme de les Illes Balears (AETIB); Andalucía Tourism Board, Barcelona Turisme, Basquetour; Turismo de la provincia de Cádiz; Cámara de Comercio de Bilbao; Promotur (Islas Canarias); Consejo insular de Ibiza; Patronato de Turismo de Costa Blanca; Fuerteventura Tourism Board; Consejo de la provincia de Girona; Gobierno de Cantabria; Gobierno de Aragón; Instituto de Turismo de la región de Murcia; Madrid Destino; Patronato de Turismo de Gran Canaria; Turismo de la región de Valencia; Visit Valencia; Sevilla Turismo; CANTUR; SPET Turismo de Tenerife y la Sociedad Pública de Gestion y Promoción Turística y Cultural del Principado de Asturias. A nivel de aeropuertos estarán presentes los de Bilbao, Vitoria y Castellón.

«El objetivo en esta edición de Routes es recuperar conectividad en aquellos destinos y aeropuertos que no han llegado a las cifras previas a la pandemia, fomentando la conexión a destinos menos conocidos y fuera de temporada, en línea de trabajo actualmente Turespaña de definir una nueva estrategia de conexión aérea que sustituya a la que hemos venido desarrollando en los últimos años destinada a la recuperación de la conectividad», indica la entidad…

Imagen: x@Turespana_

Compartir noticia:
ANUNCIOS
SÍGUENOS
Biblioteca Virtual