Mejorar la conectividad aérea de Chile es uno de los objetivos que tienen las autoridades para impulsar el turismo en el país. A pesar de que 2024, es un año positivo en lo que respecta a la llegada de visitantes extranjeros y se abre una conectividad récord con Brasil, todavía hay desafíos por superar.
Verónica Pardo, subsecretaria de Turismo de Chile, comparte la preocupación por un mejoramiento de la conectividad aérea del país. La llegada de Turkish Airlines es, en ese sentido, una de las buenas noticias para el país y que espera se repita próximamente con las gestiones que se vienen realizando.
“Son dos nuevas líneas aéreas con la que estamos conversando”, señala la subsecretaria, tras ser consultada por El Aéreo. “Una es de Asia y otra es de Eurasia”, precisa.
Si bien por el momento no quiere dar nombres, anticipa que es un trabajo que ya tiene más de un año. En la reciente Feria Internacional de Turismo (FITUR) celebrada en Madrid las conversaciones continúan, así como la nutrida agenda para promocionar Chile.
FITUR es una de las mayores ferias de turismo en el mundo. Representa una puerta de entrada para todo lo que es el mercado europeo, africano, así como también Medio Oriente y Asia. Es un punto de encuentro entre países y sus empresas, incluyendo las aerolíneas. La evaluación para Chile de este año es positiva, no sólo por las posibles nuevas aerolíneas que puedan aterrizar, sino para seguir promoviendo el turismo y el país.
“Sin duda cada vez que vamos nos va bastante bien”, añade.
Chile, sin conectividad con Asia
La conectividad de Chile con Asia sólo está representada a través de la oferta de conexión. Por lado oriental está atendida por las aerolíneas europeas como Air France, British Airways, Iberia o KLM, además de Turkish Airlines. Por el oeste, está la oferta de Qantas vía Australia.
Entre 2018-2020, participa de este mercado Emirates. Sin embargo, las estrictas y extensas restricciones que en su momento coloca la administración del Presidente Sebastián Piñera llevan perder esa conexión. Hoy, ese trabajo lo reemplaza en gran parte Turkish Airlines. Anteriormente, Qatar Airways también menciona a Santiago como destino, proyecto que hasta el momento está suspendido.
Por la distancia a recorrer, cualquier conectividad aérea de Chile con Asia implica detenciones en algún punto, sea Europa, África o Norteamérica. Se trata de una realidad propia de la región. De hecho, las líneas aéreas asiáticas que han operado u operan en Brasil o Argentina lo hacen bajo el mismo esquema de operación.
Para Chile, la conectividad aérea con Asia es fundamental. No sólo por ser una fuente emisora de turistas, sino porque el país tiene a sus importantes socios comerciales en ese continente. como China.
Mejoramiento de la conectividad aérea con Brasil
Otro de los logros celebrados por el actual gobierno es la conectividad récord con Brasil. En 2024, Chile consigue tener 11 rutas aéreas con ese país, la más alta y diversificada de toda su historia. El resultado, es la combinación de tamaño de mercado, alianzas estratégicas y también sinergias operacionales por parte de las aerolíneas.
“Hoy día queda en el recuerdo del pasajero la oferta sólo a Río Janeiro, Sao Paulo o Florianópolis. Además de estos destinos, tenemos Salvador, Pernambuco, Belo Horizonte, Foz de Iguazú, entre otros”, señala Pardo.
Para la subsecretaria de Turismo de Chile, mantener la conectividad aérea con Brasil es esencial. En ese contexto, destaca el trabajo con las autoridades brasileras el cual permite entregar un escenario altamente favorable para el sector de ambos países…