Tres países: Francia, Alemania y España y una idea audaz. EADS nació un día como el pasado jueves hace 25 años para sentar las bases de lo que Airbus es hoy. Un cuarto de siglo después, en Airbus se sienten orgullosos de sus raíces y listos para lo que viene después.
Hace 25 años, el 10 de julio de 2000, el panorama aeroespacial y de defensa europeo se transformó radicalmente con la integración de los líderes nacionales de la industria aeroespacial, francés, alemán y español, en una única empresa cotizada. EADS, que posteriormente pasó a llamarse Airbus, fue el resultado de la fusión transnacional de la francesa Aerospatiale-Matra, la alemana DaimlerChrysler Aerospace (DASA) y la española Construcciones Aeronáuticas (CASA).
Cotizó simultáneamente en tres países europeos: Francia, Alemania y España. El Reino Unido estuvo representado en la fusión a través de su participación en las unidades de negocio Airbus (20%) y Astrium (25%), cuyas acciones en aquel momento pertenecían a BAE Systems. En el año 2000, EADS contaba con unas 90.000 personas y obtuvo unos ingresos anuales de 24.000 millones de euros.
La lógica detrás de la integración de tres de las mayores empresas aeroespaciales de Europa se basó en la búsqueda de liderazgo industrial y competitividad, tanto en el sector civil como en el de defensa. Esto se lograría aprovechando las oportunidades y sinergias entre divisiones, y adoptando la exitosa cultura de colaboración e innovación demostrada por el éxito de las actividades de Airbus en el sector de la aviación comercial. Otro factor importante detrás de la consolidación fue la privatización progresiva de empresas estatales, ya sean semiestatales o totalmente estatales, en toda Europa, que no se limitaban únicamente al sector aeroespacial.
En el momento de la integración, las unidades de negocio de EADS consistían en Airbus (aviones comerciales), Aeronáutica (Eurocopter, ATR y Eurofighter), Sistemas Civiles y de Defensa (MBDA y comunicaciones seguras), Espacio (Astrium y Arianespace) y Aviones de Transporte Militar. A lo largo de 25 años, la cartera seguiría evolucionando en la búsqueda de una mayor eficiencia operativa y una gobernanza racionalizada. En 2001, Airbus, que hasta entonces era un consorcio, se convirtió en una filial de propiedad absoluta de su empresa matriz.
En 2003 y 2006, respectivamente, EADS adquirió las acciones de BAE Systems en Astrium y Airbus. El año 2014 vería importantes desarrollos organizativos: EADS pasó a llamarse Airbus Group y sus unidades de negocio de Espacio, Defensa y Aviones de Transporte Militar se fusionaron en una única unidad de negocio que más tarde se convirtió en Airbus Defence and Space.
Al mismo tiempo, Eurocopter pasó a llamarse Airbus Helicopters. En 2017, se lanzó una iniciativa para una mayor alineación e integración dentro de la empresa. Esto llevó a que el nombre de la entidad corporativa, Airbus Group, se abreviara a Airbus para simbolizar la integración como una sola empresa…