INDUSTRIA AERONÁUTICA

ATR espera poner en vuelo un avión híbrido-eléctrico para 2030 bajo la iniciativa Clean Aviation

La iniciativa Clean Aviation Joint Undertaking de la Unión Europea seleccionó a ATR para liderar el desarrollo de la próxima generación de aeronaves regionales de bajas emisiones. El fabricante franco-italiano encabezará dos proyectos clave con el objetivo de hacer volar un demostrador híbrido-eléctrico para 2030.

Estos programas se enmarcan en el impulso de Aeronaves Regionales Ultra-Eficientes (UERA, por sus siglas en inglés) de Clean Aviation, el cual cuenta con un presupuesto de 4,1 mil millones de euros, de los cuales 1,7 mil millones provienen de la Unión Europea y el resto de inversores privados. La meta es acelerar la integración de sistemas de propulsión híbrida, hélices avanzadas y sistemas de electrificación a bordo en una plataforma de aviación regional.

Los Proyectos HERACLES y DEMETRA
El proyecto insignia de ATR, denominado HERACLES (Hybrid-Electric Regional Aircraft Concept for Low EmissionS), se centrará en definir el concepto de una aeronave regional que integre propulsión híbrido-eléctrica, baterías de alto rendimiento y un motor térmico compatible con 100% de Combustible Sostenible de Aviación (SAF).

Las tecnologías desarrolladas bajo el paraguas de HERACLES se probarán en vuelo a través del proyecto DEMETRA (Demonstrator of an Electrified Modern Efficient Transport Regional Aircraft). Para ello, se utilizará como banco de pruebas un avión ATR 72-600, una de las aeronaves más extendidas en el mercado de vuelos de corta distancia a nivel mundial…

Imagen: web ATR

Compartir noticia:
ANUNCIOS
SÍGUENOS
Biblioteca Virtual