INDUSTRIA AERONÁUTICA

EASA certifica primer motor eléctrico de Safran bajo nueva regulación de propulsión aérea

Safran Electrical & Power recibió el primer certificado de tipo para un motor que cumple con la Condición Especial SC E-19, la primera regulación mundial para sistemas de propulsión eléctricos e híbridos.

De esta manera con la autorización del motor ENGINeUS 100 se marca el inicio de una nueva era en la propulsión aeronáutica y, al mismo tiempo, representa la culminación de un proceso de ocho años para la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA).

El modelo B1 del motor ENGINeUS 100, ahora certificado, está diseñado inicialmente para su instalación en una aeronave biplaza. La serie se ampliará a un rango de 89 kilovatios (kW) a 180 kW, permitiendo su aplicación en aviones de hasta 19 pasajeros.

Para la EASA, este proceso de certificación ha generado aprendizajes clave que podrán aplicarse a futuros proyectos de propulsión.

“Este fue un proyecto fascinante para la EASA y la primera prueba de nuestra Condición Especial diseñada para la certificación de propulsión híbrida y totalmente eléctrica. La agencia está plenamente comprometida en apoyar el desarrollo y certificación de tecnologías de propulsión orientadas a la descarbonización de la aviación”, afirmó Rachel Daeschler, directora de certificación de la EASA.

El origen de la regulación SC E-19

En 2017, la EASA inició un análisis regulatorio sobre una amplia gama de sistemas de propulsión innovadores. Las solicitudes de certificación de motores eléctricos e híbridos, en su mayoría para aviación general y aeronaves de despegue y aterrizaje vertical (VTOL), comenzaron a aumentar, impulsadas por fabricantes con ambiciones de desarrollar Movilidad Aérea Urbana (UAM) y Movilidad Aérea Regional (RAM).

Sin embargo, las normativas de certificación existentes habían sido diseñadas décadas atrás para motores térmicos convencionales, lo que imposibilitaba certificar directamente un motor eléctrico bajo estos criterios.

Para llenar esta brecha, la EASA creó la Condición Especial SC E-19, publicada en abril de 2021. Su propósito era permitir innovaciones necesarias para la sostenibilidad, asegurando el mismo nivel de seguridad que los motores térmicos actuales. Esta regulación estableció requisitos de desempeño específicos tanto para la certificación de aeronaves como de motores, garantizando coherencia desde el principio.

Desde su publicación, la SC E-19 se convirtió en el estándar de certificación para aeronaves VTOL y se aplicó por primera vez a la certificación de un motor de propulsión de una empresa emergente asociada con un grupo industrial consolidado: Safran Electrical & Power.

Este proceso permitió a la EASA y Safran trabajar en conjunto para definir el futuro de la certificación de propulsión, creando guías más detalladas para ayudar a los fabricantes en el camino hacia una aviación más sostenible a gran escala…

Compartir noticia:
ANUNCIOS
SÍGUENOS
Biblioteca Virtual