Aunque está claro que la principal ventaja del uso de Combustibles Sostenibles de Aviación (SAF, por sus siglas en inglés) es la reducción de 80% de las emisiones, el gran escollo para la implementación es su costo. Hoy es hasta 3 o 4 veces más caro que producir combustibles convencionales, sostiene Pedro De La Fuente, Gerente Senior de Asuntos Externos y Sostenibilidad de IATA en las Américas
.“Como industria nos hemos fijado el objetivo de alcanzar 0 emisiones netas hacia el año 2050, con cuatro pilares de acción que dependen de mucha inversión tecnológica, algunas de ellas con cambios al tipo de aeronaves que conocemos, sin embargo los combustibles sostenibles de aviación tienen las mismas características de los combustibles convencionales, que permitirían utilizar como alterno el combustible convencional, sin tener que hacer esos cambios tecnológicos a las aeronaves”, explica De La Fuente.
Recuerda que hoy la mezcla es permitido hasta un 50% y por tanto cualquier aeronave, de cualquier generación, puede operar hasta un 50% de una mezcla de combustible convencional con combustibles sostenibles de aviación.
Estos combustibles sostenibles de aviación (SAF) se pueden producir de muchas vías alternas. Hay 11 vías de producción, entre ellas las que provienen de aceites de cocina utilizados, residuos forestales y agrícolas, aceites de grasa de animal. Otras tecnologías que se pueden obtener del carbono del aire y mezclarlo con hidrógeno y alcanzar un combustible sintético.
Las ventajas con el SAF
El gran beneficio de SAF es la reducción de emisiones al medio ambiente, lo reduce en hasta un 80%. También que proviene de fuentes que no ponen en peligro la seguridad alimenticia de la población, ni incentivan la desforestación. Hoy el SAF representa hoy el 0,7% de la producción y para este año se esperan 2 millones de toneladas…