INDUSTRIA AERONÁUTICA

FACh y Universidad Técnica Federico santa maría realizan seminario “Sumando esfuerzos para el futuro aeronáutico de Chile”

El pasado martes 29 de abril, la Fuerza Aérea de Chile y la Universidad Técnica Federico Santa María organizaron por primera vez el Seminario “Sumando Esfuerzos Para El Futuro Aeronáutico de Chile”, que abordó los desafíos y oportunidades para el desarrollo nacional del mantenimiento aeronáutico.

La jornada académica se desarrolló en el auditórium de la casa de estudios, siendo presidida por el Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea de Chile, General del Aire Hugo Rodríguez González junto al Rector de la Universidad Técnica Federico Santa María, Juan Yuz Eissmann y el Subsecretario para las Fuerzas Armadas, Galo Eidelstein Silber, además de la participación de Oficiales Generales de las Fuerzas Armadas, rectores, directores y representantes de institutos y establecimientos educacionales, Oficiales Superiores, Agregados Aéreos y de Defensa, Gerentes y ejecutivos del ámbito aeronáutico, académicos y de organizaciones civiles y alumnos de los diferentes establecimientos educacionales.

Al iniciar la actividad se proyectó el video oficial del seminario, a través del cual se plasmó el rol de todos los actores involucrados en esta materia y su proyección en el futuro. Tras ello, se dirigió a los presentes el Jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea, General de Aviación Leonardo Romanini Gutiérrez, quien destacó la relevancia de abordar el presente y futuro de la aeronáutica de Chile en el ámbito de la educación. “Este encuentro fue diseñado para vincular a las instituciones de educación técnica superior con el sector de la aviación civil, comercial y privada por medio de un trabajo cooperativo público-privado, cuyo fin es el progreso de Chile y el beneficio para las personas”, sostuvo.

Durante la jornada académica se abordó el escenario actual caracterizado por el surgimiento de tecnologías clave relacionadas con la robótica, inteligencia artificial, big data, vehículos autónomos, entre otros. La presencia de una cuarta revolución industrial marcada por nuevas tecnologías en todos los campos de la vida moderna, donde el desafío es poder asimilar los avances de la ciencia, incluido el ámbito aeronáutico.

De ahí que esta instancia generada con la Universidad Técnica Federico Santa María resulta relevante para abordar en forma colaborativa los desafíos que se presentan. Así lo remarcó el Rector de esa Universidad, Juan Yuz Eissmann, quien señaló al inicio del encuentro: “Es un valor tremendo, es una forma de multiplicar nuestras capacidades y realmente contribuir a nuestra misión social del desarrollo nacional y formar capital humano para el futuro de nuestra nación”.

Tras las palabras oficiales se desarrollaron las presentaciones en dos bloques, partiendo con una exposición sobre El Rol Estratégico de la Fuerza Aérea de Chile en el Sistema Aeronáutico Nacional por parte del General de Brigada Aérea (AD) Rodrigo Palma Violic. Luego vino la presentación sobre Prospectiva y Proyección del Mercado Aeronáutico: Impacto en la Demanda de Mecánicos de Aviación, a cargo de Jorge Sturla de LATAM.

Tras ello, se procedió a la firma de Convenios Marco entre la Fuerza Aérea de Chile con la Universidad Técnica Federico Santa María, el Liceo Alberto Widmer, el Centro Educacional Bicentenario La Reina, el Liceo Polivalente Paul Harris y el Centro de Instrucción “Fly With Us”. De esta manera, y en forma inédita, las entidades público- privadas se comprometen a enfrentar unidas los desafíos futuros en el ámbito aeronáutico nacional.

En el segundo bloque correspondió la presentación de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) con el tema “Desafíos en la Certificación de los Centros de Formación Técnica”, a cargo de Jorge Moltedo, mientras que Ana María Arpea, de la Universidad Técnica Federico Santa María, entregó un panorama sobre el “Modelo Educacional de Técnicos de Nivel Superior para el Mercado Aeronáutico”.

El cierre de este seminario lo desarrolló el Liceo Alberto Widmer con un “Caso de Éxito en la Formación de Mecánicos de Aviación”, a cargo de su director, Miguel Ángel Núñez…

Imagen: FACH

Compartir noticia:
ANUNCIOS
SÍGUENOS
Biblioteca Virtual