INDUSTRIA AERONÁUTICA

Frutas de Chile se reúne con aerolíneas y empresas de servicios logísticos de carga aérea

Con la finalidad de dar a conocer con mayor detalles la industria de la fruta fresca chilena, sus necesidades y cómo se prepara el sector para la nueva temporada de exportaciones, Frutas de Chile se reunió con ejecutivos y representantes de aerolíneas y de las empresas de servicios logísticos de carga aérea.

El encuentro, desarrollado en el Aeropuerto de Santiago, contó con la participación de Teisa, Aerosan e I-Check, además de profesionales de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) y de las líneas aéreas Lufthansa, Delta, MasAir, Iberia, DHL, Fedex, Cathay, JetSmart, Korean Air, Aeromexico, Airfrance-KLM, Qatar, CopaAirlines, British Airways, Level y Avianca.

Al respecto, Iván Marambio, presidente de Frutas de Chile, junto con agradecer la oportunidad de este tipo de encuentros y la coordinación de Ingrid Montecinos de I-Check para su concreción, puntualizó que “para Frutas de Chile este tipo de reuniones son muy importantes, pues no sólo nos permiten conocer el trabajo de las empresas de servicios logísticos de carga aérea, sino que conocer las nuevas inversiones y tecnologías”.

“Por nuestra parte nos abren la oportunidad para darles a conocer la realidad de nuestra industria, las necesidades respecto al transporte aéreo que existe y cómo viene la nueva temporada 2025-2026. Creemos que con este tipo de iniciativas se abren espacios de conversación y análisis para buscar lo mejor para ambos sectores”, agregó.

Marambio destacó que en lo que va de la temporada 2024-2025, se han enviado casi 34 mil toneladas de frutas frescas por vía aérea. El 63% con destino a Asia, el 30% a Estados Unidos, 5% a Europa y menos del 1% a Canadá, Latinoamérica y Medio Oriente.

La primera visita del grupo se realizó a Teisa, donde, además de un encuentro con los directivos, se llevó a cabo un recorrido por las bodegas, donde se pudo ver parte de la operación logística de carga. Posteriormente, los representantes de Frutas de Chile se reunieron con ejecutivos de Aerosan, I-Check y representantes de líneas aéreas de servicio cargo.

En la oportunidad, Claudia Soler, directora del Comité de Cerezas de Frutas de Chile, realizó una presentación para dar a conocer, con mayor detalle, la realidad de la industria de la cereza de exportación, puntualizando que, durante la temporada 2024-2025, Chile envió al mundo más de 626 mil toneladas de cerezas frescas. De ese monto, más de 20 mil se fueron por carga aérea.

“En cuanto a los destinos de la carga aérea, el 63% tuvo como destino China, seguida de un 17% hacia Estados Unidos. Mientras que Taiwán, Corea y Tailandia y España representaron el 3%, respectivamente. En tanto, Holanda, India, Filipinas y Japón totalizaron un 1% cada una”, comentó Soler.

En el transcurso del encuentro se produjo un diálogo entre los representantes de Frutas de Chile y los participantes, en el que se pudo despejar dudas y profundizar en la información.

Al respecto, Matías Valdés, gerente general de Teisa en Chile, destacó la importancia de esta visita, por cuanto, no sólo ayuda a conocer mejor la industria frutícola, sino que también buscar oportunidades de trabajo conjunto. “Para nosotros es muy importante poder haberlos recibido hoy día, el transporte aéreo, si bien, es bastante menor en todo lo que significa la operación de frutas frescas, especialmente de cereza en los meses de noviembre y diciembre, para nosotros esto es muy importante poder ver de qué manera unimos las necesidades del sector con nuestros servicios, porque el transporte aéreo es muy rápido, y muy necesario a la hora de llegar con mejor calidad, particularmente de productos perecederos como las frutas frescas, y en especial las cerezas”.

“Durante el encuentro pudimos conversar diversos temas que nos han permitido contarles cómo operamos y también conocer las preocupaciones de Frutas de Chile, no solamente por la cereza, sino por la exportación de frutas en general del país. Nos preparamos con mucha anticipación en cuanto a aumentar nuestras dotaciones, equipos de grúas, horquillas, maquinaria en general, porque es un periodo (noviembre a diciembre) donde tenemos que operar en muy poco tiempo grandes volúmenes”, añadió…

Compartir noticia:
ANUNCIOS
SÍGUENOS
Biblioteca Virtual