Del 1 al 3 de octubre, Bogotá es el punto de encuentro de la floricultura colombiana con la realización de Proflora 2025, feria en la que no solo se exhibirá la diversidad de flores , sino también el papel estratégico de la aviación de carga y la logística en la competitividad del sector. Aerolíneas, aeropuertos y operadores especializados participarán como actores clave de una cadena que conecta a los productores con los mercados internacionales, con el el apoyo de entidades como Asocolflores, Procolombia, y la Cámara de Comercio de Bogotá, este evento se realiza en el centro de exposiciones de Corferias, afiliados a Asocolflores participarán en un espacio colectivo de 96 metros cuadrados, donde darán a conocer la diversidad de especies cultivadas en distintas regiones del país.
Las empresas participantes provienen de Antioquia, Valle del Cauca, Risaralda, Guainía y Cundinamarca. Entre ellas se encuentran Hortensiapolis S.A.S., Inversiones Napy S.A., Novelty and Flowers S.A.S., Borja Flowers S.A.S., Gardens and Flowers S.A.S., Prime Flowers, Palmitropicales S.A.S., Flores de Castilla, Colors, Liwi Flor Eterna S.A.S. y Santa Helena Flowers S.A.S.
Las variedades que estarán presentes incluyen hortensias, flores y follajes tropicales, calas, verónicas, lirios, gerberas, hypericum, ruscus, helecho cuero y la flor de Inírida. Algunas empresas, como Prime Flowers y Flores de Castilla, participarán por primera vez en la feria.
La importancia de estas compañías quedó nuevamente en evidencia durante la temporada de San Valentín, una de las operaciones logísticas más exigentes para la industria. Cada año, miles de toneladas de flores son transportadas desde Colombia, Ecuador y otros países hacia Estados Unidos, Europa y Asia, para responder a la elevada demanda de rosas, claveles, crisantemos y otras variedades…