INDUSTRIA AERONÁUTICA

Robustez en aerolíneas y aeropuertos: factor de éxito para la aviación

Un factor clave para el éxito de la aviación es la robustez de las aerolíneas y de los aeropuertos y en México esto se cumple con creces, expresó Eliseo Llamares, Head of Aviation and Tourism Américas de KPMG.

Durante su participación en el panel “Turismo y el impacto económico de los aeropuertos”, celebrada en la edición pasada del ACI Airport Day México 2025, el especialista destacó el trabajo que han hecho las dos aerolíneas de bajo costo mexicanas, Viva y Volaris.

Mientras que sobre Aeroméxico destacó su importancia para conectar al país con Europa, Asia y Sudamérica y, en el caso de Mexicana de Aviación, expresó que será la aerolínea que hará la conectividad regional.

En tanto que, en el sector aeroportuario, dijo, México cuenta con todos los “ingredientes” para tener un “gran éxito” en este rubro; primero el contar con un sector público muy robusto y con tres grupos aeroportuarios privados (ASUR, GAP y OMA) con una buena calidad, tanto financiera como operacional.

El especialista de KPMG mencionó que las oportunidades que tiene el país en el sector aeronáutico es consolidar al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) como el hub multinacional de América Latina.

Llamares destacó que, a nivel global, existen compañías especializadas en conectar destinos secundarios. Subrayó que no siempre es necesario volar a las grandes ciudades de Estados Unidos, sino apostar por rutas regionales mediante el desarrollo de una aerolínea enfocada en enlazar ciudades o destinos menos atendidos.

Precisó que México, a través del AICM está conectado con Asia, cuando hasta hace poco, eso se hacía desde Estados Unidos.

Sostenibilidad, oportunidades

El Head of Aviation and Tourism Américas de KPMG dijo que, en materia de sostenibilidad, México fue pionero en América Latina en ser representante del proyecto piloto del esquema CORSIA – de Compensación y Reducción de Emisiones de Carbono para la Aviación Internacional; plan global desarrollado por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) para mitigar las emisiones de CO2 de la aviación internacional-.

Además, para el desarrollo del combustible sostenible de aviación (SAF, por sus siglas en inglés), hay una oportunidad gigante para el país, donde puede ser pionero y líder de la producción de este combustible en América Latina y el resto del mundo…

Compartir noticia:
ANUNCIOS
SÍGUENOS
Biblioteca Virtual