El segundo día del World Aviation Festival 2025 en Lisboa reunió a algunas de las voces más influyentes de la aviación mundial. Líderes gubernamentales, directores ejecutivos de aerolíneas e innovadores de la industria abordaron los desafíos que definen al sector: la resiliencia en un mundo geopolítico incierto, la urgente necesidad de descarbonización y el potencial transformador de la tecnología.
Más de 4.500 líderes mundiales asisten al festival en la Feria Internacional de Lisboa, con más de 600 ponentes y 400 empresas de tecnología de viajes que presentan los últimos avances en aviación.
La aviación en una encrucijada
Al inaugurar la jornada, Hugo Espírito Santo, secretario de Estado de Infraestructuras de Portugal, hizo un llamado a una visión compartida para lograr una aviación más resiliente, diversa e inclusiva. Destacó los planes del gobierno portugués para un nuevo aeropuerto de Lisboa cinco veces más grande que el actual centro de operaciones y confirmó la aprobación de la privatización parcial de TAP. “La nueva industria de la aviación será más inteligente e inclusiva”, afirmó, subrayando el papel de la tecnología, la IA y la ciberseguridad en la configuración del futuro del sector.
Líderes de las aerolíneas hablan sobre la resiliencia y el reto de la descarbonización
La sostenibilidad fue un tema recurrente en la agenda, y los líderes de las aerolíneas advirtieron que la capacidad de la industria para descarbonizarse determinará su licencia a largo plazo para crecer.
El director general de TAP Air Portugal, Luís Rodrigues, enfatizó que, si bien las aerolíneas están comprometidas con la sostenibilidad, no pueden lograr el cero neto por sí solas. No pueden producir SAF, no pueden construir motores ni pueden reemplazar los vuelos de corta distancia por ferrocarril. Las aerolíneas están haciendo todo lo posible, pero el progreso no es lo suficientemente rápido.
Luis Gallego, director general de IAG, señaló la falta de incentivos en la cadena de suministro: “Las aerolíneas quieren motores más eficientes, pero los fabricantes carecen de incentivos para invertir en nuevos diseños. Los aviones de hidrógeno ya se han retrasado más allá de 2035”.
El director general de la IATA, Willie Walsh, subrayó la carga financiera, advirtiendo que las aerolíneas se enfrentan a 5.000 millones de euros en costes adicionales para cumplir los objetivos de sostenibilidad, ya que los proveedores de combustible cobran primas por el SAF en los aeropuertos donde tienen monopolios.
Por su parte, Eddie Wilson, de Ryanair, afirmó que los aviones más recientes de la aerolínea consumen un 16 % menos de combustible y generan mucho menos ruido, pero enfatizó que la industria se ve frenada por la falta de SAF asequible. “Las compañías energéticas no están produciendo suficiente SAF. Lo utilizaremos cuando baje el precio, pero ahora mismo la oferta es demasiado limitada y demasiado cara”, declaró.
Tecnología y venta minorista digital
La innovación fue el centro de atención cuando IBM y FLYR, patrocinadores principales del evento, presentaron su colaboración con Riyadh Air, creando una aerolínea nativa de Offer & Order en menos de dos años. El proyecto demuestra cómo la tecnología modular, alineada con la IATA, puede transformar la venta minorista de las aerolíneas, permitiéndoles vender vuelos junto con productos complementarios en el moderno estilo de comercio electrónico que los consumidores esperan y demandan.
Wilson también explicó cómo Ryanair está adoptando la IA y el aprendizaje automático para mejorar la experiencia y la fidelización del cliente. Desde la gestión predictiva de la tripulación hasta una nueva tarjeta de embarque digital que se lanzará en noviembre, destacó cómo la tecnología está ayudando a Ryanair a transportar a 600.000 pasajeros de forma más eficiente, a la vez que mejora la gestión de las interrupciones. Destacó que “la fusión entre el ser humano y la IA es la clave”, señalando que la IA no está reemplazando puestos de trabajo, sino mejorando las operaciones.
Estrategia, competencia e innovación
En un panel de directores ejecutivos, los principales líderes de Ryanair, SunExpress, Swissport, Microsoft y PROS analizaron cómo la tecnología, la competencia y las expectativas de los clientes están transformando la aviación.
Warwick Brady, de Swissport, describió cómo la compañía está digitalizando los servicios terrestres, invirtiendo en vehículos autónomos e IA para mejorar la eficiencia en 4 millones de escalas anuales, a la vez que expande su red global de salas VIP.
Max Kownatzki, director ejecutivo de SunExpress, destacó la importancia de equilibrar la automatización con el factor humano durante la disrupción, destacando nuevos productos complementarios, como el seguro Covid, que han demostrado ser populares entre los clientes. Por su parte, Julie Shainock, de Microsoft, y Surain Adyanthaya, de PROS, destacaron el auge de la gestión de ingresos basada en IA, los precios dinámicos y la personalización en tiempo real, advirtiendo que la transparencia en las ofertas es esencial para mantener la confianza.
Wilson, de Ryanair, señaló los desafíos de implementar la personalización a gran escala, a la vez que destacó los crecientes riesgos de ciberseguridad que enfrentan las aerolíneas…