El evento WTE Miami comenzó en el Centro de Convenciones de Miami Beach el 17 y 18 de septiembre, con participación de aerolíneas, hoteles, operadores y destinos de distintos continentes.
Además, el encuentro busca consolidar a Miami como punto estratégico de conexión entre mercados turísticos globales y fortalecer su posición como sede de negocios internacionales para el sector.
Asimismo, el director de WTE Miami, Javier Pérez Palencia, afirmó que el evento representa una plataforma estratégica para que los profesionales del turismo puedan conectar, colaborar y ampliar su presencia en el mercado estadounidense.
Participación internacional y aerolíneas destacadas
Entre los participantes sobresale la aerolínea Iberia, con una representación destacada. Así, Víctor Moneo, director global de Ventas de Iberia, explicó los objetivos de su presencia en esta feria internacional.
Por otra parte, la edición 2025 incluye hoteles, complejos turísticos y agentes de viajes, así como representaciones de países de Asia como Japón, Tailandia y Taiwán, y de África.
También participan destinos históricos como Grecia, España, Italia y Francia. Del continente americano se incluyen Argentina, México, Costa Rica, República Dominicana, Panamá, Nicaragua, Colombia, Guatemala, El Salvador y Estados Unidos.
Mientras tanto, el Aeropuerto Internacional de Miami (MIA) se prepara para superar 56 millones de pasajeros, lo que coincide con la realización de la feria.
El director de MIA, Ralph Cutié, destacó que WTE Miami permite conectar a la comunidad turística global, educar, inspirar y generar redes de contacto entre actores relevantes de la industria.
Además, el Greater Miami Convention & Visitors Bureau (GMCVB) funge como socio estratégico, reforzando la proyección internacional del destino y apoyando el desarrollo de nuevas oportunidades.
Negocios, inversión y tendencias del viajero
La edición 2025 de WTE Miami busca consolidarse como plataforma para alianzas comerciales, inversión y promoción turística. Por ello, el evento reúne compradores de alto nivel, oficinas de turismo, aerolíneas y prestadores de servicios.
Asimismo, Turespaña participa como patrocinador Premium para fortalecer la visibilidad de España como destino. De igual manera, la Agencia de Promoción Turística de Centroamérica (CATA) confirmó su presencia para promover la región como multidestino.
Boris Iraheta, secretario general de CATA, señaló que la feria ofreció un espacio ideal para impulsar el Centroamérica Travel Market – Honduras 2025, evento clave para el sector.
Por su parte, Kristin Karst, cofundadora de AmaWaterways, subrayó la importancia de detectar oportunidades en la industria de cruceros y proyectar el crecimiento de manera sostenible.
Además, uno de los atractivos principales de la feria es el sistema de citas B2B segmentado, que facilita reuniones entre expositores, agencias y operadores especializados.
De esta manera, se desarrollaron encuentros con actores relevantes como IATA y Volaris para explorar opciones de conectividad aérea y turismo multidestino…