Este año se prevé una derrama de mil 200 millones de pesos por viajes electorales, informó Jorge Hernández, presidente de la Federación Mexicana de Asociaciones Turísticas (Fematur), derivada de los movimientos que candidatos, representantes de los partidos políticos, funcionarios y personal ligados a las campañas tienen que hacer por el territorio nacional.
Cada tres o seis años se presenta ese movimiento sui géneris en la industria turística, pues con motivos de las elecciones los políticos se desplazan de su lugar de origen a otras regiones y utilizan hospedaje, transporte aéreo o terrestre y restaurantes, así como servicios de audio y video, entre otros, indicó el directivo.
Por su parte, Julio Castañeda, presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV), afirmó que las épocas de votaciones les benefician en gran medida, por el movimiento que hay de personas.
Este año habrá elecciones para diputados federales en todo el país y locales en 17 estados, entre ellos Sonora, Baja California Sur, Nuevo León, San Luis Potosí y Guanajuato.
El directivo explicó que el fenómeno del turismo electoral se empezó a registrar desde hace años en firme, ya que antes los partidos políticos se desplazaban con sus propios recursos, pero con el paso del tiempo empezaron a recurrir a las empresas del sector. Es por este escenario que ya existen agencias de viajes especializadas en este nuevo segmento y les arman paquetes a los partidos políticos de acuerdo con sus necesidades, mencionó Castañeda.
Hernández indicó que las agencias les ofrecen paquetes que incluyen transporte, hospedaje y renta de salones para reuniones o conferencias, entre otros servicios.
Hemos sugerido a los partidos que se acerquen a las agencias de viajes debidamente acreditadas y especializada", comentó; en tanto que las empresas de la industria turística deben protegerse, porque ya se han registrado malas experiencias de que las fuerzas políticas no solventan el pago por los servicios que requirieron.
Castañeda especificó que hubo dos casos de agencias de viajes que sufrieron pérdidas económicas cada una de 3 millones de pesos. Este escenario ha puesto en problemas financieros a las agencias de viajes, porque ellas cada semana tienen que hacer frente a sus gastos, como pagar el boletaje a la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), indicó.
"Algo que siempre he sugerido es que quede garantizado el pago, porque sí hemos tenido malos momentos en que las agencias han estado al borde de la quiebra o han cerrado porque algunos partidos les han quedado a deber o les tardan en pagar", coincidió Jorge Hernández, de la Fematur.
Esos hechos han pasado porque los partidos políticos no pagan en el momento sus servicios y piden que puedan ser solventadas tiempo después, pero se han dado casos en que al final nunca lo hacen, mencionó…