Entre enero y octubre de este año, entre los 3 grupos aeroportuarios -del Centro, Pacífico y Sureste- movilizaron más de 109.7 millones de pasajeros, lo que significó un incremento de 2.60% respecto a igual periodo, pero de 2024.
En los primeros 10 meses del año el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), movilizó a 52 millones 683 mil 200 pasajeros, que comparados con los 51 millones 053 mil 100 de igual periodo de 2024, implican un incremento de 3.2%.
La empresa dirigida por Raúl Revuelta Musalem, informó que, en sus 12 aeropuertos mexicanos y los dos jamaiquinos, tan solo en el mes de octubre se movilizaron un millón 862 mil 500 que, comparados con el millón 964 mil pasajeros, implican una baja de 5.2%.
Efectos de Melissa
Destacó que por efectos del huracán Melissa, que impactó en Jamaica el día 28 de octubre, se tuvieron afectaciones en la operación de los aeropuertos en la isla.
El Aeropuerto de Kingston reanudó operaciones comerciales el 30 de octubre a las 07:00 horas (hora local), tras completar las inspecciones de pista y terminal.
Por su parte, el Aeropuerto de Montego Bay, que registró mayores daños, reanudó vuelos comerciales el 31 de octubre a las 16:00 horas, gracias al despliegue de un equipo técnico especializado y de mantenimiento enviado desde México.
Asimismo, en apoyo a la recuperación, se efectuó el envío de cinco aviones cargueros que transportaron más de 60 toneladas de materiales, herramientas, equipos y víveres, lo que permitió una rehabilitación acelerada de las instalaciones aeroportuarias y contribuyeron a los esfuerzos de recuperación.
GAP reafirmó su compromiso con la seguridad de sus colaboradores y con la recuperación integral de Jamaica, mediante acciones orientadas a restablecer la operación aeroportuaria de forma segura y eficiente. La velocidad de la recuperación de la infraestructura y de la oferta hotelera será un factor determinante para la reactivación económica y turística del destino.
Precisó que la información presentada en el reporte corresponde al periodo del 1 al 25 de octubre, durante el cual ambos aeropuertos mantuvieron operaciones regulares.
Resto de los grupos aeroportuarios
En segundo sitio, quedó ASUR, que movilizó a 33 millones 443 mil 544 y OMA, con 23 millones 619 mil 565, en los primeros 10 meses del año.
De esta manera, ASUR registró una baja de 2.5% respecto a los 34 millones 284 mil 398 registrados entre enero y octubre de 2024.
Mientras que OMA tuvo un alza de 9.2% comparados con los 21 millones 619 mil 819 viajeros de los primeros 10 meses del año pasado…