El director general de la Aeronáutica Civil, José Henry Pinto, informó que la industria aérea nacional se ha convertido en un motor para el desarrollo de la economía del país gracias al crecimiento en el número de personas movilizadas.
Durante la sesión inaugural del evento Wings of Change, realizado en la ciudad de Bogotá por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo, IATA, por sus siglas en inglés, hizo un balance sobre el estado en el cual se encuentra el mercado colombiano.
“Colombia hoy se consolida como la puerta de entrada para decenas de personas, actualmente contamos con 47 rutas nacionales y 37 internacionales. Estamos conectando 26 países de manera directa con tres continentes como América, Europa, Asia y ya estamos realizando las primeras conexiones con África”, detalló el funcionario.
De igual forma, Pinto manifestó que en los próximos días podría habilitarse una conexión aérea de manera directa con Haití, sin embargo, se encuentran a la espera de finalizar algunos trámites establecidos para tal fin.
El movimiento del mercado aéreo nacional
“Esta es una oportunidad para que se hable del turismo colombiano y el transporte aéreo. Nosotros continuamos mostrando una tendencia positiva. Entre junio de 2024 y mayo de 2025 se movilizaron 35 millones de personas por rutas nacionales, mientras que 25 millones lo hicieron por rutas internacionales, lo cual refleja una recuperación progresiva de la demanda aérea”, aseguró.
En materia de transporte y correo, el titular de la Aerocivil detalló que las cifras también eran alentadoras considerando la dinamización que se había presentado en el mercado durante el último año.
“El transporte de carga y correo también evidenció un comportamiento positivo entre junio del 2024 y mayo del 2025 cuando se movilizaron alrededor de 950.000 toneladas lo que representa un incremento del 5,4% en comparación con el periodo anterior”, destacó.
De acuerdo con Pinto, de estas cifras aproximadamente 142.000 toneladas correspondieron a la movilización de mercancías dentro del país y 812.000 toneladas al mercado internacional.
“En cuanto al periodo de mayo del 2025 se transportaron más de 400.000 toneladas con un aumento del 2,7% respecto al mismo intervalo del año pasado manteniéndose una tendencia de crecimiento constante”, señaló en su intervención…